En el pasado mes de junio la Fundación SIDA y Drogas organizó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con la Universidad Cardenal Herrera-CEU, el seminario titulado «SIDA y Drogas, una nueva perspectiva». En este seminario se puso de manifiesto la actual situación de la pandemia del SIDA, a cargo de algunos de los protagonistas que al mes siguiente lo fueron en Barcelona: Francisco Parras, secretario del Plan Nacional contra el SIDA, Marta León Monzón, de la Oficina del Director de los Institutos Nacionales de Salud (Washington), y un largo etcétera. Nuestra intención con este seminario era poner de manifiesto la vigencia del binomio SIDA y Drogas.
En la Conferencia Internacional del SIDA de Barcelona y en el Seminario de la UIMP se confirmaron, por parte de las más altas instituciones internacionales, que, efectivamente, el SIDA y el abuso de drogas están en relación directa con la prevención del VIH/SIDA a través del tratamiento a los toxicómanos, el impacto de las disparidades de salud (parejas serodiscordantes VIH) sobre las estrategias de intervención en las poblaciones adictas a drogas, o el efecto del abuso de drogas en trabajadores/as del sexo sobre la transmisión del VIH más allá de las fronteras nacionales. Se ha puesto de relieve la necesidad de ayuda internacional, la urgencia de hacer verdad la globalización en lo que a las ayudas se refiere. Ayudas que deben ser económicas e importantes, pero que no excluyen otras de todo tipo, para poder controlar la pandemia que, según los expertos de ONUSIDA, se muestra en fase de expansión en el mundo. Una forma especialmente luminosa de ilustrar el enorme componente social de la pandemia del SIDA la ha dado la Unión Europea, trasladando en el VI Programa Marco de investigación europeo la investigación sobre el SIDA al capítulo denominado «Investigación en enfermedades ligadas a la pobreza».
Desde la Fundación SIDA y Drogas (teléfono 661-572826) tratamos de fomentar la investigación en estas dos áreas tan relacionadas, y de ayudar a las familias de los afectados, que tanto apoyo necesitan.