Un estudio realizado en California hace siete años ya revelaba que los adolescentes que habían visto anuncios de marihuana medicinal en vallas publicitarias, revistas u otros medios durante los últimos tres meses, tenían una mayor probabilidad de consumir cannabis. ¿Se han fijado en la cantidad de anuncios sobre el famoso cannabidiol (CBD) que utilizan la hoja de marihuana en sus promociones? ¿Estamos ante un fenómeno capaz de reducir la percepción del riesgo entre la chavalada de nuestro país?
Dos de cada diez estudiantes de 14 a 18 años han consumido cannabis en el último año. Y los que reconocen haberlo hecho en el último mes, dicen que fuman una media de tres porros al día (uno menos las chicas). En este contexto, hablamos de percepción del riesgo para entender en qué medida los jóvenes piensan que el consumo de drogas puede provocarles algún problema. Midiendo este parámetro sabemos si están más o menos custodiados, puesto que el miedo a hacerlo supondría, por supuesto, un factor de protección. Si nos vamos, por ejemplo, a los datos del 2006, vemos que la percepción del riesgo ha bajado considerablemente. Antes, el 70,6% de los jóvenes creía que fumarse un porro era peligroso, hoy lo cree el 52,2%.
Leer el artículo completo en elpais.com