Expertos neumólogos reunidos en Ronda (Málaga), en el marco del XXXIII Congreso anual de la Asociación de Neumólogos del Sur (Neumosur), abogaron por aunar esfuerzos en la lucha contra el tabaco al objeto de conseguir «erradicarlo», ya que, según recordaron, el consumo de tabaco es la principal causa de aparición del cáncer de pulmón y de patologías respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Según ha explicado el secretario general de Neumosur, el doctor Francisco Casas, erradicar el consumo de tabaco, que ha calificado como pandemia, «es la labor más importante que debe tener hoy día la sanidad pública», ya que, según alertó, «cada vez se está adelantando más la edad de inicio al tabaco y, por lo tanto, la edad de aparición de enfermedades como la EPOC o el cáncer de pulmón».
En este punto, ha destacado que la evolución del tabaquismo en Andalucía «apunta a un incremento del consumo de tabaco entre las mujeres, mientras que en los hombre se ha experimentado un leve descenso». Así, ha recordado que, según la última Encuesta Andaluza de Salud (EAS), el 34,6 por ciento de los andaluces de entre 16 y 24 años son fumadores.
«El 20 por ciento de los fumadores padecen EPOC y el 80 por ciento no lo sabe, por lo que existe una infradiagnosticación importante de esta enfermedad», ha añadido este experto, quien calcula que el 6,7 por ciento de pacientes con EPOC ingresados en Andalucía «acaba muriendo, pese a que ésta es una patología prevenible en el 90 por ciento de los casos, pues si desapareciera el tabaco hablaríamos de muy pocos enfermos que la padecieran». La EPOC se cobra anualmente en España unas 45.000 muertes.
Frente a ello, ha lamentado la EPOC, que representa la cuarta causa de muerte en todo el mundo según la OMS, está causada «en el 90 por ciento de los casos» por el consumo de tabaco. Además, ha advertido de que si se sigue a este ritmo, «al cual cada vez más se suman las mujeres y los jóvenes, en 2020 tendremos un mortalidad elevadísima por EPOC».
Por su parte, el presidente del comité organizador de este congreso, el doctor José María Ignacio García, se ha referido al asma, patología que centra la XXXIII edición de dicho evento, e indicó que la misma se asocia principalmente a las épocas primaverales. Además, estimó que el asma bronquial, la más común, afecta a un 7 por ciento de adultos y 14 por ciento de niños españoles.