Marta Carmona (Madrid, 38 años) reconoce que en su gremio, la psiquiatría, tienen un problema para desarrollar respuestas colectivas. “La mirada que tenemos para intentar entender es infinitamente más amplia que la mirada que tenemos para actuar y para intervenir”, lamenta. En el actual contexto de conversación global sobre el (mal) estado de la salud mental, Carmona publica un libro, Malestamos (Capitán Swing), que pretende ampliar el “horizonte más allá del intento de mejorar yo o a mi paciente en concreto, sino mejorar este barrio, esta ciudad, este entorno de convivencia”. Lo ha escrito a cuatro manos con Javier Padilla, médico de familia y actual diputado de Más Madrid en la asamblea madrileña, para aterrizar una idea: hacen falta estructuras que protejan a los vulnerables antes de que surja el malestar, la crisis o el sufrimiento. Carmona, que pertenece a la junta directiva de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y de la Asociación Madrileña de Salud Mental, no renuncia a la respuesta individual en terapia, como cuando ella pasa consulta, “pero por Dios, que no sea la única forma de responder”.

P. Un panel de expertos acaba de recomendar por primera vez al Gobierno de EE UU que realice evaluaciones rutinarias para detectar signos de ansiedad entre la población.

R. Esto viene de la mirada patológica y totalmente biologicista de intentar entender la ansiedad como un cáncer de próstata: un fenómeno con una historia natural de enfermedad, que tiene un principio y un final, y si lo cazo justo al principio tengo un tratamiento efectivo que lo resuelve. Nada en salud mental funciona así. Generalmente, nosotros hablamos de trastornos, cuyo principio y final es mucho más difuso, y que están mucho más integrados en la identidad del sujeto. Igual hay políticas un poco mejores para intentar disminuir la ansiedad que viene, por ejemplo, de una precariedad laboral: por mucho que tú la detectes, si no mejora, necesitas una respuesta a un conflicto que no se resuelve. Es como cuando Amazon anunció las cabinas AmaZen [de relajación para sus empleados]…

Leer el artículo completo en elpais.com