Según el presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Albert Sabatés: «Valoramos muy positivamente esta decisión que supone, un reconocimiento y un estímulo a la vez, a la labor de la Asociación Proyecto Hombre en el ámbito del tratamiento de las drogodependencias y la cooperación internacional. Es un reconocimiento también a todas las entidades públicas y privadas que con su colaboración hacen posible nuestro día a día». Esta mención ha sido avalada por el Gobierno Español, especialmente a través de la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad y Consumo) que ha mostrado todo su apoyo a lo largo de todo el proceso.

La Asociación Proyecto Hombre es una ONG que nació en España hace 23 años, dedicada a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias que atiende anualmente a 17.000 personas en 15 Comunidades Autónomas. En el ámbito de la prevención, 94.587 personas entre alumnos, padres y profesores han participado en nuestros programas.

El Comité de ONGs del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) acaba de comunicar a la Junta Directiva de la Asociación Proyecto Hombre la concesión del status de «miembro consultivo especial» de la ONU. Ésta es una de las tres categorías que se conceden a las ONGs y se reserva a organizaciones con competencia e intereses especiales en algunos campos de actividad cubiertos por el ECOSOC. Asímimismo este reconocimiento implica que las organizaciones autorizadas, como la Asociación Proyecto Hombre, podrán colaborar en los programas de trabajo y las metas de Naciones Unidas, sirviendo como expertos técnicos, consejeros y consultores para los gobiernos y la secretaría de dicho organismo.

Esta decisión ha sido ratificada por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) en la última sesión del mes de julio de 2007 y comunicada recientemente a la Asociación Proyecto Hombre. Anteriormente, el pasado mes de enero, acudieron el presidente la Asociación, Alberto Sabatés y la directora general, Rosario Abaitua a las jornadas de trabajo establecidas por dicho Comité en la sede de las Naciones Unidas, con motivo del debate de la candidatura de nuestra entidad.

Desde el año 2005 la Asociación Proyecto Hombre está colaborando en distintos proyectos con Naciones Unidas:

1. Proyecto H45: la red TREATNET

La Asociación Proyecto Hombre (APH) ha sido elegida como uno de los 20 centros mundiales aptos para desarrollar una red internacional de tratamiento y rehabilitación en materia de drogodependencias (TREATNET). Esta mención supone el reconocimiento de la calidad de sus servicios asistenciales, como de su capacidad técnica a la hora de diseñar y desarrollar tratamientos de drogodependencias.

La red global de tratamiento o TREATNET establece 4 áreas de actuación prioritarias (tratamiento comunitario, prisiones, prevención y VIH/SIDA). La APH participará en el grupo de trabajo en prisiones y asimismo está colaborando en dicho grupo con varias organizaciones de Irán, Indonesia, México, Gran Bretaña y Australia, con objeto de elaborar una guía de buenas prácticas en el establecimiento e implementación de tratamientos de drogas en prisiones.

Esta iniciativa representa la oportunidad de colaborar con organizaciones de países y regiones de todo el mundo, construyendo conjuntamente una herramienta que pueda servir para las necesidades de un amplio número de profesionales de la salud, proveedores de servicios, colaboradores y expertos, especialmente en los países con recursos más limitados.

2. Proyecto H90: una apuesta por la Formación

En esta iniciativa, la APH está colaborando desde el año 2005, como miembro experto y asesor en un programa que la ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito) lleva a cabo en Centroamérica. Se trata de capacitar a los equipos profesionales de los seis países centroamericanos participantes, para que, a su vez, coordinen, desde el llamado “Centro de Enlace Nacional” el trabajo de prevención e intervención en drogodependencias de cada país de origen.

Asimismo la APH ha convocado dos encuentros de trabajo. Al primero acudieron los directores de cada Centro de Enlace Nacional centroamericano a la Escuela de Formación de la APH en Madrid. A continuación, dos expertos de Proyecto Hombre se trasladaron a Costa Rica para impartir uno de los varios talleres propuestos a los equipos participantes en la anterior edición.

Otras colaboraciones a nivel internacional:

La participación de la Asociación Proyecto Hombre en una Comisión Asesora Internacional del Gobierno Francés, relativa a la reimplantación de las Comunidades Terapéuticas en Francia. Esta colaboración surge a raíz de la visita de una delegación del gobierno francés interesada en conocer directamente las modalidades de funcionamiento de las Comunidades Terapeúticas de Proyecto Hombre.Los resultados de estos contactos han sido muy positivos, pues a raíz de estos contactos, a petición de las autoridades francesas, la Asociación Proyecto Hombre está colaborando activamente en este proyecto impulsado por el país vecino.