«Un especialista que domine sólo el tratamiento de las adicciones será un profesional que llegará siempre tarde. La prevención incluye el primer acto humano que es ‘comunicar’, y la reflexión, que es ‘anticipar ‘, y por ello es lo primero de lo que debemos ocuparnos», declara Francesc Verdú, Director de Máster de Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, de la Universitat de València (Fundació Universitat-Empresa).
«La prevención en nuestros días está perfectamente desarrollada, y sigue criterios científicos para que sus resultados sean los mejores posibles. Así, es fundamental conocer tanto la metodología y los conceptos, como los factores de riesgo y los factores de protección. La prevención tiene sus características diferenciales cuando se desarrolla, por ejemplo, en el ámbito comunitario o en el ámbito educativo. No podemos prevenir sin saber ser previsores».
«Y esto no es más que el comienzo. Hay que dotar, especialmente a los jóvenes, de habilidades para la vida que les permitan hacer frente a una sociedad que incorpora infinidad de oferta de drogas y de conductas adictivas. Recordemos el lema de «viviendo entre drogas» (www.eutox.com) que nos evidencia la realidad de nuestra sociedad. En este sentido, resulta especialmente importante la prevención en el ámbito familiar. Aprender a comunicar es el principio de la prevención (http://aesed.com/descargas/revistas/v38n3_4r.pdf)».
«Un verdadero especialista en Drogodependencias siente y comprende el acto de prevenir y debe estar capacitado para actuar, interpretar, aplicar y elaborar programas de prevención allá donde se requieran. Tanto más importantes cuando se traten de drogas legales, como el tabaco (http://www.aesed.com/descargas/revistas/v38n4_2r.pdf) o el alcohol (http://www.aesed.com/descargas/revistas/v38n4_3r.pdf), que son las más frecuentes y tan problemáticas como otras que se circulan en nuestra sociedad».
«El ámbito laboral exige igualmente un enfoque específico. Las administraciones en general y en particular las locales deben recurrir a estos especialistas, para que apliquen y desarrollen programas que sabemos que consiguen resultados positivos».
«El siguiente aspecto que debe dominar un especialista es, lógicamente, el diagnóstico y el tratamiento. Para ello contamos con clasificaciones internacionales y los protocolos al uso».
«Un especialista debe dominar la motivación mediante la entrevista; debe conocer los procesos de cambio que se producen en las conductas adictivas y debe ser capaz de aplicar un protocolo o un programa para el tratamiento de las adicciones».
– Pero existen infinidad de drogas… ¿cómo saber enfrentarse a todas ellas?
«Las drogodependencias coinciden en muchos aspectos. No obstante, en el Máster de Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas hacemos especial hincapié en las más comunes: estudiamos el diagnóstico y tratamiento del alcohol, así como su patología médica asociada; los tratamientos más avanzados en la desintoxicación de opiáceos; abordamos terapéuticamente la dependencia de la cocaína; las indicaciones, dependencia, síndrome de abstinencia y tratamiento de las benzodiacepinas; por supuesto, también del tabaco, el juego y las nuevas tecnologías etc.».
El Máster de Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas es el único Máster 100% online, cuyo objetivo es dotar de conocimientos teóricos y habilidades prácticas en drogodependencias y conductas adictivas, para actuar en las distintas áreas: prevención, diagnóstico y tratamiento, neuropsicología, medicina legal y peritaciones e inserción social. Dirigido a psiquiatras, médicos, enfermeros, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, abogados, farmacéuticos, sociólogos, educadores sociales, criminólogos, profesores de primaria y ESO, y a cualquier persona interesada, independientemente de su formación o titulación.
Para más información sobre el mismo, consúltese este enlace (la reserva de matrícula para 2015 comienza en mayo): http://postgrado.adeit-uv.es/conductas-adictivas