Cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, perdonó a 6.000 presos por poseer pequeñas cantidades de marihuana, dejó una puerta abierta para reformar la ley federal que regula los delitos por tenencia de drogas. Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, reconoció que las leyes “no han funcionado”, y aseguró que se necesita “un nuevo enfoque” más acorde con la ciencia. Pero la misma idea podría aplicar para otras sustancias y ahora algunos grupos quieren que se aproveche esta oportunidad para cambiar también la penalización del consumo de cocaína.
Esta perspectiva de revisar la forma en que se ha abordado este problema también se abre en Colombia, con el enfoque de la nueva administración de Gustavo Petro encima de la mesa. La discusión se centra en la descriminalización del cultivo, como precisó el ministro de Justicia colombiano. Aunque no se plantea legalizar la cocaína, sí despenalizar la plantación de la hoja de coca.
Leer el artículo completo en newtral.es