El objetivo de este nuevo centro dependiente del organismo autónomo Madrid Salud, como expuso Ruiz-Gallardón, es la plena rehabilitación de los enfermos que padecen patología dual, una patología psiquiátrica asociada a la conducta aditiva.
Aunque el grueso del tratamiento está formado por atención psiquiátrica, «los pacientes también recibirán durante su estancia todo tipo de cuidados para su salud, incluida la dispensación de metadona para aquellos drogodependientes que la necesiten», apuntó Gallardón. Se incluyen en el programa medidas de atención educativa, laboral y de ocio, encaminadas a la reintegración de la persona.
Los pacientes de estas instalaciones provienen del primer diagnóstico de los Centros de Atención a las Drogodependen-cias municipales, y permanecerán en el nuevo centro aproximadamente tres meses, tiempo estimado para la mejora del enfermo tipo.
Está abierto las 24 horas del día todos los días del año, y consta de un equipo formado por los más diversos especialistas, desde psiquiaras y médicos a monitores y terapeutas ocupacionales. «Ante las necesidades y problemas de los madrileños más necesitados, el Gobierno de la ciudad responde con solidaridad y con los mejores medios materiales y humanos», puntualizó Gallardón.
El presupuesto global destinado a esta inicitiva es de 2.097.392 euros, es decir, 967.823 euros al año, desde su puesta en funcionamiento a diciembre de 2006.
Refiriéndose de nuevo a la gran capacitación e implicación en el programa de los profesionales involucrados en su perfecto de-sarrollo, Ruiz-Gallardón recalcó que gracias a este esfuerzo «Madrid dispondrá de la mejor red de atención a las drogodependencias de entre las que cuentan todas las grandes ciudades del mundo», y animó a los mismos a continuar con esa labor solidaria