El reporte digital emitido por los servidores del proyecto Aliánzate, una iniciativa estudiantil para apoyar a la organización Alianza para una Venezuela sin Drogas, mostraba la cifra de los participantes que hoy estarían dispuestos a establecer un récord mundial para el país.
Lleva por nombre Aliánzate y está organizado por estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, con el respaldo de 17 casas de estudios y 40 colegios.
El propósito es unir a todos en una noble causa y el dinero que se recaude será donado a Alianza para una Venezuela sin Drogas, que está cumpliendo 10 años de labor preventiva. La meta, según anunciaron los organizadores, es conectar hoy a un porcentaje elevado de usuarios de telefonía móvil e Internet en el país.
“Lo significativo de este proyecto es que hemos conseguido unir a los venezolanos en torno de una causa moderna, joven y de impacto social. El récord de Aliánzate es de cada uno de los venezolanos”, dijo Miguel Ángel Sabal, estudiante de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello y coordinador de Aliánzate, durante el lanzamiento del concurso que se efectuó ayer en un evento musical en la Concha Acústica de Bello Monte y al que acudieron los jóvenes de la capital.
En medio de un concurso intercolegial de gaitas se anunció que, a las 12:00 de la noche arrancarían los servidores de la empresa Impsat a disparar las preguntas del Rally Digital Antidrogas, con el que se busca imponer una marca mundial y traer a Venezuela su quinto índice Guinness: conectar la mayor cantidad de internautas en un solo día, y por una misma causa, que es la lucha antidrogas.
Así, desde las 0 horas de hoy las personas inscritas en la competencia están recibiendo en sus celulares o sus computadoras las preguntas del rally digital antidrogas.
Con el volumen masivo de respuestas que esperan recibir en la página web que aloja al rally virtual, es que Aliánzate pretende alcanzar una colosal cifra de mensajes digitales que sea certificado por la firma londinense Guinnes como un récord.
Día de conectividad
Empresas como Deloitte y Microsoft han monitoreado el proceso de cerca y podrán emitir un reporte que sirva para la demostración de los niveles de conectividad alcanzados.
Ya el hecho de haber podido congregar a más de 150 mil personas para inscribirse en un rally digital es una marca en sí misma. “Nada similar ha ocurrido antes en el país”, dijo Sabal, quien comentó que “este proyecto nació a inicios de 2005 con la idea de demostrar de lo que son capaces los jóvenes. Esta es la mayor concentración de jugadores digitales que ningún rally haya alcanzado en Venezuela y en el mundo en una sola jornada de conectividad”.
En esta jornada de conectividad, a lo largo del día y hasta las 12:00 de la noche, todo el que desee competir en el rally acumulará puntos para participar en el sorteo de premios muy atractivos. Las preguntas del rally versan sobre la prevención del uso de la droga, como un aporte de los jóvenes a la tarea que Alianza para una Venezuela sin Drogas ha estado desarrollando a lo largo de una década.
La página web que aloja el rally es www.alianzate.com y, según los organizadores, esperan recibir una avalancha de conexiones hoy, que se sumarán a los mensajes telefónicos.
Mientras más preguntas del rally responda una persona, no sólo tiene más oportunidades de ganar los premios –celulares, computadoras, un carro-, sino que también estará colaborando para que el número de conexiones aumente. Todo el dinero que se recaude por mensajería de texto se donará a Alianza para Una Venezuela sin Drogas.
Quienes aún no se han inscrito pueden enviar un mensaje de texto al 2411, con su cédula, o pueden inscribirse a través de la página web, para luego empezar a jugar en el rally digital.
Entre los patrocinantes de esta actividad se encuentra Banesco, El Nacional, Empresas Polar, Microsoft, Digitel, Movilnet, Cantv, Movistar, Kontenidos, Colgate-Palmolive, Hotel Tamanaco, HP, Circuito Gran Cine, Cines Unidos, Procter & Gamble, Impsat, Wonderland, Wau.com y Doliette.