Un grupo de más de 50 organizaciones de la sociedad civil exigió a la Secretaría de Salud y a su titular, Salomón Chertorivski, presentar de manera urgente los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011-2012, debido a que su retraso sólo evidencia que su estrategia para combatir el uso, abuso y la adicción al alcohol, tabaco, drogas médicas y drogas ilegales, fracaso.
«Un documento técnico de tal envergadura permitirá a especialistas, servidores públicos e integrantes de organizaciones sociales, construir nuevos argumentos que hagan frente a las falaces y reiteradas campañas que la industria tabacalera ha estado publicitando, sin bases ni estudios serios que les den sustento», dijo Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas para el Control del Tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) México.
Para el especialista la divulgación de estudios especializados como la ENA, no deben manejarse de acuerdo a tiempos políticos, pues se trata de un documento técnico cuya vigencia puede malograrse si se retrasa más su publicación, puntualizó.
«Quienes trabajan en el campo de la salud, o las personas relacionadas con el mismo, sabemos que los resultados de este tipo de encuestas no cambian dramáticamente, y menos de un año a otro», subrayó Núñez.
Los datos que arrojará la ENA 2011-2012 serán la base para evaluar las estrategias emprendidas hasta el momento en contra del uso, abuso y adicción al alcohol, tabaco, drogas médicas y drogas ilegales.
Además, Juan Núñez, afirmó que «es muy importante contar con los nuevos datos ya que con ellos podemos determinar las áreas de oportunidad en el tema y fortalecer el trabajo en materia de salud pública».
Núñez añadió que la ENA 2011-2012 será una herramienta indispensable para generar información relevante y actualizada sobre el consumo de estas sustancias, así como la respuesta de la sociedad frente a los problemas de salud que provoca el consumirlas, y el desempeño del sector salud en este tema.
«La Secretaría de Salud debe publicar los resultados de la ENA 2011, debe desentrañar sus indicadores para ajustar las políticas de prevención y atención hacia las drogas, legales e ilegales. No se trata de cumplir un capricho; estamos ante un problema nacional que el propio Presidente Felipe Calderón ha identificado como prioritario en la agenda pública».
Las organizaciones e instituciones, dijo, en materia de salud, adicciones, educación, infancia y juventud, demanda conocer los nuevos resultados de la encuesta, lo que facilitaría la atención de las diferentes situaciones a las que se enfrentan los mexicanos y la planeación estratégica de sus intervenciones.
Los problemas relacionados al consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, y drogas lícitas e ilícitas se encuentran en la actualidad asociados a las primeras causas de mortalidad y morbilidad en nuestro país. El aumento en el consumo de estimulantes y sustancias adictivas avanza de manera preocupante, sobre todo entre los jóvenes.
El rector de Iniciativas para el Control del Tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) México, expresó que «hace 4 años la Encuesta Nacional de Adicciones reflejó un incremento generalizado del consumo de drogas ilegales, las cuales aumentaron de 4.6 a 5.2% entre 2002 y 2008. Estamos hablando de drogas nocivas como la mariguana, cocaína y sus derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos, inhalables y otras drogas».
Mencionó que el conocer estos resultados permitió encender importantes focos de alerta. Por ejemplo las mujeres, cuyo índice de crecimiento fue mayor al de los hombres, duplicaron su nivel de consumo de drogas ilegales en 6 años, al pasar de 1% en 2002 a 1.9% en 2008.
En cuanto a sustancias específicas, destacó que la ENA 2008 aportó evidencia estratégica. La mariguana y la cocaína, las sustancias ilegales más consumidas por la población, aumentaron de 3.5 a 4.2% y de 1.2 a 2.4%, respectivamente. Con un peso menos relevante en cuanto al consumo total, en 2008 fue sumamente grave constatar que el consumo de crack y metanfetaminas aumentó seis veces en el mismo periodo.
Por otra parte, los adherentes de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco expresaron su desconcierto, porque a unas cuantas semanas de que concluya la administración del Presidente Calderón, no se ha publicado la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, en la cual el consumo de tabaco y sus consecuencias es uno de los tres componentes centrales.
Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco, señaló: «Consideramos que no debe demorar más la presentación de la ENA pues se trata del estudio más importante en México para conocer la prevalencia del uso de sustancias adictivas».