Antena 3 emite esta noche, después de «El Peliculón», «El juego de la coca», el segundo de la serie de tres reportajes especiales de investigación periodística producido por Mediapro que estrenó la cadena el pasado 25 de octubre.
Según un informe de la ONU, España es el país del mundo donde más cocaína se consume. Esta droga, asociada al mundo de la noche y las fiestas, también está presente en muchos otros lugares.
El nuevo reportaje de «GPS testigo directo» revela que el consumo de coca está mucho más cerca de lo que se puede imaginar. Los reporteros del espacio, en una investigación realizada por primera vez en España, han aplicado el llamado Coca Test, un sistema de detección fabricado en Israel y fiable al cien por cien, en ministerios, juzgados, museos, hospitales, bolsa de Madrid, Agencia Tributaria, el Senado, entre otras instituciones. El resultado es sorprendente: en más de la mitad de los sitios visitados, la prueba, avalada por un equipo de científicos, ha dado resultados positivos. Se trata de instituciones en las que nada haría sospechar que allí se está consumiendo este estupefaciente.
El juego de la coca aborda también la polémica presencia de coca en las aulas. Los reporteros del programa se han hecho pasar por menores y han comprado cocaína a las puertas de un instituto de Madrid. Los camellos de niños cuentan cómo se reparten los colegios para vender la droga y los propios alumnos confiesan que consumen cocaína dentro incluso del recinto escolar.
«GPS testigo directo» completa su investigación entrando en una cárcel para obtener la confesión de un preso por narcotráfico que introdujo 10 kilos de cocaína en España y aborda, finalmente, el calvario que han de sufrir dentro de las clínicas de rehabilitación quienes no supieron sustraerse al «juego de la coca».