El Master en Drogodependencias empezó a impartirse el curso 1986/87, habiendo sido el primero en su género del estado Español y también de Europa, “ex aequo” con el creado el mismo curso en la Universidad de Londres.
Este máster, desde sus inicios, ha mantenido vínculos estrechos con las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, de la que provienen la mayoría de sus profesores y un amplio abanico de centros colaboradores de prácticas, integrados dentro de las Redes de Atención y Prevención de las Drogodependencias reconocidas por la Generalitat de Catalunya. Su programa se diferencia de otras propuestas similares por haber intentado siempre mantener un buen balance entre teoría y práctica.
Los años han aportado un capital de experiencia que nos ha permitido mejorar progresivamente nuestra oferta formativa, así como consolidar un cuerpo de profesores y tutores de prácticas altamente competentes y valorados por nuestros alumnos, que nos aseguran una actualización permanente de los contenidos transmitidos.
Algunas de las y los docentes que participan en el PNSD: Domingo Comas (Fundación Atenea), Marta Torrens (Hospital del Mar), Rafael Maldonado (Universitat Pompeu Fabra), Miquel Casas (Hospital Vall d’Hebrón), Mireia Ventura (Energy Control), Xavier Ferrer (Fundació Salut i Comunitat), Joan Colom (Subdirecció General Drogodependències de Cat.), Gemma Altell (G360), Fernando Caudevilla (SEMFyC), Ernesto Sierra (Cruz Roja), Sonia Fuertes (Aj. de Barcelona), Toni Gual (Hospital Clínic), Teresa Salvador (COPOLAD), Otger Amatller o Maria Palacín (UB), entre molts d’altres i amb el suport de la Subdirecció General de Drogodependències de l’Agència de Salut Pública de Catalunya.
Los principales objetivos del Máster son:
- Proporcionar una formación teórica y práctica lo suficiente amplia y pluridisciplinar, que facilite una comprensión integral del fenómeno del consumo y la dependencia de drogas.
- Calificar a los participantes para el ejercicio práctico de su función profesional especializada respecto de las drogodependencias, en las áreas de tratamiento, reinserción, prevención, etc., proporcionándoles las habilidades necesarias.
- Con relación al punto anterior, facilitar que los propios alumnos puedan analizar y modificar, si hace falta, sus actitudes, consumo y/o dependencia de determinadas substancias (p.ej. del tabaco).
- Dar a conocer los dispositivos y recursos disponibles para la intervención en drogodependencias en nuestra comunidad, y orientar para su correcta utilización.
- Introducir a los participantes en la investigación aplicada en el campo de las drogodependencias.
- Introducir a los alumnos a las técnicas de gestión y planificación de servicios y al trabajo interdisciplinario.
- Complementar una formación básica homogénea para todos los participantes con una posterior profundización en áreas concretas, en función de la profesión y de las motivaciones de cada cual
Datos de interés :
- Inicio octubre 2020 hasta junio 2022.
- Horario teoria: Viernes de 9:30 a 14 y de 15 a 18h.
- 82 créditos ECTS con 500h de prácticas
- 45 centros donde poder realizar prácticas
- Más de 530 profesionales formados
- Reconocido por el Departamento de Salud
Preinscripción aquí