La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) pondrá en marcha una campaña en el año 2015 para sensibilizar a los jóvenes contra sustancias como el alcohol, el tabaco y la marihuana.

De acuerdo a Conadic más del 50 por ciento de los fumadores de marihuana son menores de edad y que cada vez más se inicia el consumo de cocaína y crack a una edad más temprana.

El comisionado Manuel Mondragón destacó la importancia de que las políticas públicas aborden las adicciones desde un enfoque de salud y de sustentar las medidas en la materia, en investigaciones científicas, dando énfasis a la prevención, atención psicológica y médica, así como a la rehabilitación, considerando a los jóvenes como una población de especial atención.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de las Adicciones en el año 2011, revela que el consumo del alcohol es el principal problema de adicción en el país, al realizar un comparativo de cuatro años muestra que en el 2008, 61.3% de la población de entre 12 a 65 años aceptó haber consumido alguna vez bebidas alcohólicas, para 2011 la cifra subió a 71.3 por ciento.

La cifra de personas que aceptó tener dependencia al alcohol incrementó de 5.0% en 2008 a 6.2% en 2011.

Aunque el uso de drogas ilícitas se ha mantenido estable con respecto a la misma medición realizada en 2008, el 1.5% de la población ha consumido cualquier tipo de drogas; 1.2% de la población consume mariguana; 0.5%, cocaína y otras drogas (inhalables, anfetaminas y alucinógenos) presentan prevalencias inferiores a 0.2%, el consumo cada vez se refleja más en adolescentes-jóvenes.

Por tipo de droga, la mariguana es la que más se consume en todas las regiones del país, seguido de la cocaína. Mientras que el tabaquismo también está focalizada en adolescentes, adultos jóvenes y mujeres.

Los riesgos asociados con el cigarrillo en mujeres embarazadas de acuerdo a especialistas del Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» incluyen abortos, daños a la placenta, bebés de bajo peso al nacer, bebés prematuros, retardo de crecimiento intrauterino, menor coeficiente intelectual, déficit de atención, alergias, bronquitis, asma y una mayor posibilidad de anormalidades fetales.

La Encuesta Nacional muestra que las mujeres en edad productiva, el nueve por ciento consumió drogas ilegales, seis de cada diez tomó alguna bebida alcohólica durante su embarazo y fumó cigarro, además de que hay un vínculo entre tabaco, alcohol y drogas ilegales.

Los hijos de mamás adictas denominadas poliusuarias pueden presentar estas patologías al nacer, retraso mental, defectos congénitos, características faciales anormales, problemas de crecimiento, en el sistema nervioso central, en la vista y audición, trastornos en la memoria y en el aprendizaje, de conducta, déficit de atención e hiperactividad.