Desde hace tiempo se considera que la exposición al humo del tabaco es un factor desencadenante de asma en los niños, pero existía cierta controversia acerca de su papel en el asma en adultos. Sin embargo, en el marco del XI Congreso sobre Enfermedad Pulmonar y Medicina Respiratoria, que se celebra en Berlín (Alemania), investigadores finlandeses han presentado la primera evidencia sólida de que el tabaquismo pasivo puede desencadenar asma en personas adultas.
Los autores del estudio investigaron a 718 individuos, de los que 231 habían sido diagnosticados de asma en los 2,5 años previos. Los 487 restantes formaron el grupo control. Ninguno de los participantes era fumador.
Comparando la exposición al humo del tabaco de ambos grupos en los últimos 12 meses, comprobaron que los expuestos al humo en su lugar de trabajo presentaban 2,16 veces más probabilidades de desarrollar asma que los no expuestos. Asimismo, una persona cuya pareja sea fumadora multiplica por 4,77 el riesgo de desarrollar la enfermedad.
«Nuestros resultados demuestran concluyentemente que el tabaquismo pasivo desempeña un papel en el desarrollo del asma en adultos», señaló la principal autora del estudio, la Dra. Maritta Jaakkola.
Los resultados también muestran que las mujeres corren más riesgo.

- Inicio
- Actualidad
- Adicciones
- Guías
- Recursos
- Quiénes somos
Seleccionar página