El incremento significativo del consumo de drogas y el cambio de las pautas en su utilización fueron algunos de los rasgos destacados ayer por el director general de Atención a las Drogodependencias del Gobierno canario, Rafael De Saja, durante la inauguración de las IV Jornadas Municipales sobre Prevención de las Drogodependencias que organiza desde hace ocho años y con carácter bianual el Ayuntamiento de Arona.
La iniciativa, cuyo acto de apertura contó también con la presencia del alcalde, Miguel Delgado, y el presidente del Patronato de Servicios Sociales, José Alberto González Reverón, se desarrollará en el centro cultural de Los Cristianos hasta hoy viernes y en ésta participarán 15 ponentes nacionales y regionales expertos en la materia. El objetivo fundamental de las jornadas es servir de punto de encuentro entre todas aquellas personas interesadas en la prevención de las drogodependencias y contribuir a organizar fondos de debate en torno al grave problema de las drogas en el ámbito de la prevención.
González Reverón resaltó que este proyecto, que se ha convertido ya en un referente importante en la zona por la calidad de sus ponentes, girará en esta cuarta edición en torno a tres ejes: los planes regionales y municipales, el papel de las ONGs en Canarias y los programas de prevención con los adolescentes. También subrayó que este año se contará con la participación de expertos de Extremadura, Madrid y Oviedo.
Por su parte, De Saja resaltó el importante movimiento municipalista que se está llevando a cabo en materia de drogadicción, además de indicar el aumento del consumo de drogas que se ha experimentado en los últimos años. Frente a esto, dijo, «hay que hacer un análisis profundo y trabajar en la prevención», la cual definió como la mejor inversión de futuro y en la que todos deben comprometerse. Como principales factores debilitadores de la población, De Saja citó el aumento de la oferta, los nuevos modelos de venta y la crisis de valores, mientras que por contra mencionó la existencia de otros elementos esenciales como el gran grupo de personas que está trabajando en esta materia y el crecimiento de los sistemas públicos en la actualidad.
Por último, Delgado informó de que estas jornadas que se celebran desde hace ocho años no son un proyecto puntual y aislado sino una de las actuaciones que se realizan desde el Plan Municipal de Drogodependencias dirigidas al ámbito comunitario. Dicho plan, aprobado en sesión plenaria de 1999, pretende ser el abanico planificador de los programas que se pongan en marcha para solucionar, por ejemplo, el adelanto en la edad de los jóvenes a la hora de consumir drogas.