Unos tres millones de europeos fuman cannabis cada día y las demandas de tratamiento siguen aumentando en la Unión Europea(UE), según el informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) publicado este jueves en Bruselas.

«El consumo intensivo de cannabis es preocupante», alerta el OEDT, que observa «señales cada vez más claras» de relación entre consumo intensivo de cannabis y una «serie de problemas sanitarios y sociales» en los países de la UE.

Según la OEDT, «entre el 0,9% y el 3,7% de los jóvenes adultos consumen esta droga de forma intensiva, diariamente o casi», con tasas aún superiores entre la población joven masculina, como en Francia, donde el 9,2% de los jóvenes de entre 17 y 19 años afirman fumar todos los días.

Actualmente el cannabis se sitúa por detrás de la heroína, y la droga «más frecuentemente citada en los informes sobre las personas sometidas a un tratamiento médico».

«Cerca del 12% del conjunto de los pacientes y el 30% de los nuevos enfermos en tratamiento sufren problemas relacionados con el cannabis», proporción que alcanza el 48% en Alemania.

Esta tendencia se está reforzando, ya que el hachís es el origen del «80% de las demandas de tratamiento para los menores de 15 años y del 40% de los jóvenes entre 15 y 19 años».

El cultivo «en interior se practica actualmente en la mayoría o en todos los países europeos», con técnicas para obtener una concentración «a menudo dos o tres veces superior a la de la planta de cannabis importada del norte de Africa, del Caribe o de Oriente Medio», según la organización.

«El consumo de cannabis potente sigue siendo relativamente bajo, pero esto podría evolucionar y producir preocupaciones reales en materia de salud pública», advirtió el director del Observatorio, Georges Estievenart.

«La frecuencia de los problemas sanitarios agudos (…) podría aumentar entre los consumidores de cannabis de fuerte potencia y las demandas de tratamiento podrían evolucionar en consecuencia», según el informe.

Pero el Observatorio advierte que «los tratamientos especializados sobre cannabis escasean en toda Europa».

El informe observa por otra parte un «incremento de las muertes ligadas a la droga» en los 10 nuevos países de la UE, en el este y sureste del continente.

Esto ya se ha observado en Estonia y Eslovaquia», según la OEDT, que manifestó su preocupación sobre todo por la situación en los países bálticos.

«La epidemia del VIH se propaga rápidamente en algunos países de la UE y en los países vecinos. Estonia, Letonia, Rusia y Ucrania registran el mayor aumento del SIDA en el mundo».

A pesar del agravamiento de la situación en Irlanda, Alemania y Finlandia, la inyección de heroína bajó considerablemente en los 15 antiguos países de la UE.

Sin embargo, esta práctica «es la norma» en la República Checa o en Eslovenia, y «podría seguir aumentando» en los otros nuevos países europeos.

El informe indica por último que las salas en las que los toxicómanos pueden drogarse legalmente tienen virtudes sanitarias, pero la mayoría de los países europeos las rechazan por razones éticas.

Actualmente existen unas 60 salas de este tipo, sobre todo para los heroinómanos, en 39 ciudades de Suiza, Alemania, Holanda y España y las autoridades de Luxemburgo, Eslovenia y Noruega estudian hacer lo mismo.