La educación en valores deportivos y la prevención del consumo de sustancias nocivas entre los niños y los jóvenes es un objetivo «prioritario» para la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), afirmó hoy su director general, David Howman.
«Los niños serán los atletas del mañana», aseguró en una rueda de prensa en Montevideo. Howman subrayó la «importancia» de inculcar los valores necesarios a los más pequeños para «cuidar su salud» y que «disfruten» de la práctica deportiva.
Howman se encuentra en Uruguay como invitado de la XIV Asamblea del Consejo Iberoamericano del Deporte en la que participan representantes de veintidós países y que ayer inauguró el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.
El director general de AMA anunció que la organización está trabajando actualmente en el desarrollo de programas destinados específicamente para los jóvenes y la normativa resultante comenzará a aplicarse en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2010, que podrían celebrarse en Moscú o en Singapur.
La AMA aprovechará la celebración el próximo mes de noviembre de los Juegos Iberoamericanos de la Juventud en Uruguay para desarrollar y ampliar este proyecto, añadió Howman.
En referencia al Congreso Mundial Antidopaje celebrado en Madrid el pasado mes de noviembre, el director de AMA recordó que la revisión y modificaciones del Código Mundial Antidopaje acordadas en ese marco serán efectivas a partir de enero de 2009.
Entre las novedades que recoge el Código aparecen el incremento de las sanciones -hasta los cuatro años de inhabilitación según la gravedad de la falta-, el reconocimiento de sanciones financieras y el aumento de los incentivos por cooperación, tras confesar que se consumieron sustancias ilegales o tras denunciar su uso.
La incorporación de nuevos países a la convención de la UNESCO sobre dopaje, el refuerzo de su código normativo, las nuevas estrategias de investigación y la puesta en marcha del «pasaporte del atleta» son algunos de los puntos importantes conseguidos por esta organización en 2007.
El director de la oficina latinoamericana de AMA, Diego Torres, explicó que ese pasaporte deportivo servirá para tener un «perfil biológico longitudinal» del atleta, ya que recogerá la evolución de sus controles antidopaje y será un instrumento «fundamental» para enfocar las revisiones hacia los deportistas que supongan un «peligro para su propia salud».
«El dopaje trasciende del deporte para convertirse en un problema de salud pública», aseguró Torres, quien añadió que la labor de los gobiernos es «fundamental» para apoyar con normativa legal la lucha contra el consumo de sustancias prohibidas.
Torres afirmó que de los 24 millones de dólares anuales que la organización tiene de presupuesto, el 25% se destina a la investigación científica y médica y el resto se dedica a los programas educativos, las pruebas fuera de competición y los ciclos informativos, entre otras actividades.
La AMA se reunirá el 29 de febrero en Suiza con los representantes de diferentes asociaciones y federaciones internacionales de deportes de equipo para contemplar la revisión de las penas que impiden que los jugadores sancionados entrenen con sus compañeros.
Para los Juegos Olímpicos que acogerá Pekín el próximo mes de agosto, AMA pondrá en funcionamiento tres grupos de trabajo que se encargarán de realizar controles previos a las competiciones, desarrollarán tareas de prevención y actuarán como observadores independientes en el transcurso de las pruebas.