Mi experiencia personal y como voluntario social del C.A.S. Sarriá (Centro de Atención y Seguimiento a drogodependientes) me llevan a escribir este articulo con la intención de paliar el desconocimiento que se tiene de las  drogas.

El incremento incesante en el trafico y consumo de drogas se debe principalmente a una equivoca política de prohibición y castigo y a una falta total de información y a que la que se facilita en la mayoría de las veces carece de  veracidad y no ha sido suficientemente contrastada. y ello a pesar de que la práctica totalidad de los medios de comunicación españoles se adhirieron a finales de 2005 a una iniciativa impulsada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), siempre respaldada por la Reina de España, presidenta de honor de dicha fundación, con el compromiso de promover una información crítica que contribuya a la construcción de una opinión pública más libre y reflexiva y favorezca la articulación de una dinámica social capaz de afrontar los riesgos derivados de los consumos de drogas, especialmente entre los jóvenes. Compromiso este que no se esta cumpliendo cosa fácilmente comprobable con la simple lectura de los periódicos y ver y escuchar los informativos de televisión y radio que se dan día a día. Es más fácil y vendedora una noticia de drogas tratada desde un punto de vista criminal, asociado a robos y otras acciones que la de informar desde un puntote vista formativo para la saciedad, especialmente para los jóvenes. Cuando se comete un robo y es detenido el autor comprobándose que ha consumido algún tipo de droga alguien me puede decir si ¿ha robado porque se drogaba o se drogaba o porque había robado? ¿Por qué se acostumbra ha hacer énfasis en que estaba bajo los efectos de una droga pero entre estas nunca se incluye el alcohol? Siendo el alcohol una de las drogas más duras y la que genera mayor peligrosidad social. Es un ejemplo de una información poco veraz, sesgada y poco formativa.

Para tener una idea un poco más profunda de que son las drogas debemos de partir de varias premisas:

  • Es errónea y falsa la clasificación de drogas duras y blandas (entre las blandas se incluye el alcohol que es una de las más duras i perniciosas).
  • Es errónea la clasificación de legales e ilegales. Esta definición hace que la sociedad considere menos nocivas y peligrosas el alcohol y el tabaco que son las drogas que más muertes producen y sus efectos pueden terminar en la muerte.
  • Todas las drogas producen, a la larga, efectos nocivos para el organismo humano y su abuso puede conducir incluso a la muerte.
  • Las primeras drogas que consumen los jóvenes son las legales, el tabaco y el alcohol.
  • El cannabis no es el causante de pasar al consumo de otras drogas sino que es el canal de distribución que en la situación de ilegalidad es el mismo y son el camello o el entorno de amistades consumidoras los que inducen a consumir otra droga.

Últimamente con la aplicación terapéutica del cannabis parece que influye en que parte la sociedad y especialmente los jóvenes consideran las drogas beneficiosas o menos nocivas que lo que en realidad son. En la aplicación terapéutica de las drogas indudablemente se producen efectos nocivos, como en la mayoría de medicamentos, pero los médicos, a la hora de aplicar el tratamiento, siempre tienen en cuenta que, para el paciente, los beneficios sean superiores a los perjuicios.

Droga es: toda sustancia legal o ilegal, natural o sintética, rara o frecuente que se puede introducir en un ser vivo y que afecta al sistema nervioso produciendo cambios en las sensaciones y modificando la conducta”.
Algo desconocido por la mayoría de la sociedad es que la cafeína, la teína y el cacao están clasificados como drogas.

Las drogas debe clasificarse en:

Por los efectos en el Sistema Nervioso Central; basada en los efectos específicos de cada droga.

  • Depresoras: son las llamadas anestésicas, calmantes o tranquilizantes porque disminuyen o eliminan las sensaciones dolorosas, físicas, sentimentales o psicológicas. Dentro de este grupo, están el alcohol, los opiáceos, los psicofármacos y los tranquilizantes.
  • Estimulantes: eliminan las sensaciones de cansancio, fatiga, sueño o de hambre, (aunque el cuerpo sigue igual de cansado o con hambre). Están en este grupo el café, la teína, la nicotina, las anfetaminas y la cocaína y sus derivados.
  • Perturbadoras: (alucinógenas): producen sensaciones extrañas en el cerebro: sueños y alucinaciones que parecen reales. Le sacan al individuo de la realidad y le introducen en otra. Engloba el L.S.D., el Mezcal, el Peyote, la amanita muscaria, entre otras.

El cannabis era considerado hasta hace poco como una sustancia alucinógena, pero hoy se tiende a considerarlo como tranquilizante. Es la droga ilegal más consumida.

Por peligrosidad

 

DROGA

Grado –/3

1

Heroina

2,75

2

Cacainma

2,25

3

Barbituricos

2,10

4

Metadona

1,90

5

Alcohol

1,85

6

Ketamina

1,80

7

Benzodiazopinas

1,75

8

Anfetaminas

1,70

9

Tabaco

1,65

10

Buprenorfina

1,55

11

Cannabis

1,40

12

Disolventes

1,35

13

4-MTA

1,30

14

LSD

1,25

15

Metilfenidato

1,20

16

Esteroides anabolizantes

1,15

17

GHB o éxtasis líquido

1,10

18

Extasis

1,05

Con la mezcla de dos o más drogas se aumenta en gran manera su peligrosidad y efectos nocivos. El alcohol es la droga que más se mezcla con las demás. Estas mezclas deben de evitarse.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DROGAS

“Informe Roques» encargado por el gobierno francés. Este es un cuadro comparativo resumen de esas investigaciones

Drogas Analizadas

Heroína

Cocaína

Éxtasis

Estimulantes

Alcohol

Benzodiacepinas

Cannabis

Tabaco

Dependencia física

Muy fuerte

Débil

Muy débil

Débil

Muy fuerte

Mediana

Débil

Fuerte

Dependencia psiquica

Muy fuerte

Fuerte(Pero intermitente)

?

Mediana

Muy fuerte

Fuerte

Débil

Muy fuerte

Neurotoxicidad

Débil

Fuerte

Muy fuerte ?

Fuerte

Fuerte

0

0

0

Toxicidad general

Fuerte

Fuerte

Muy fuerte (eventualmente)

Fuerte

Fuerte

Muy débil

Muy débil

Muy fuerte(cancer)

Peligrosidad social

Muy fuerte

Muy fuerte

Débil

Débil (con excepciones)

Fuerte

Débil

Débil

0

Tratamientos sustitutivos

si

Si

No

No

Si

No investigado

No investigado

Si

Firmado: Joan Manuel Riera Casany
Voluntario social

El desconocimiento de las drogas. Capitulo 2 – Algunas definiciones en el idioma de las drogas
El desconocimiento de las drogas. Capitulo 3 – Atención a los hijos y política