Dejando aparte las razones ya expuestas sobre la necesidad de una cambio radical en la política de drogas debido a su estrepitoso fracaso con el constante aumento del consumo y del narcotráfico quiero incidir en la desgraciado política de los gobiernos y de los medios de comunicación en satanizar las drogas en lugar de dar una información real y objetiva acerca de ellas.
Últimamente esta de moda el advertir de los enormes “peligros” del cannabis. Según estudios científicos el cannabis afecta a casi todos los órganos vitales del cuerpo. ¿Son creíbles estos estudios? En mi modesta opinión creo que no, ya que hay noticias de que afectan seriamente a las neuronas y otros que afirman taxativamente que compuestos del THC, principio activo del cannabis, son neuroprotectores. Cada parte, los que están a favor del cannabis y los que no, arriman el ascua a su sardina y en lugar de educar están creando más confusión entorno de las drogas y sus efectos. Una de las premisas más importantes en la prevención del consumo es la información, información veraz y real, no la que hasta ahora nos están dando. Un ejemplo claro fue la del doctor Ricaurte, de la Universidad Johns Hopkins, que publicó en la prestigiosa revista Science un articulo en el que presentaba sus conclusiones sobre las consecuencias del uso recreativo del éxtasis (MDMA): «el éxtasis puede ser peligroso incluso desde la primera toma. Hemos comprobado que llega a dañar las neuronas y es un factor de riesgo de primera magnitud de enfermedad de Parkinson precoz». Desde el principio, el estudio de Ricaurte obtuvo numerosas críticas desde la comunidad científica. Un año después, y cuando el subconsciente colectivo ya ha asimilado la idea de que el MDMA produce Parkinson, el Dr. Ricaurte tiene que rectificar y publica en también en Science un articulo en el que se desvelan los errores del estudio de la sustancia inyectada a los monos no fue éxtasis (MDMA), sino metanfetamina pura. Un error en el etiquetado por parte del laboratorio que proveyó las sustancias (según Ricaurte). Este estudio fue financiado por la NIDA norteamericano (Instituto Nacional para el Abuso de Drogas) de la quien nadie duda de su posición prohibicionista. Mientras no se produjo la rectificación el doctor Ricaurte recorrió medio mundo dando conferencias promocionando este error y creando una verdadera alarma social, en España dio conferencias acompañado del delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles.
En otra ocasión el Plan Nacional sobre Drogas declaró que el THC, principio activo del cannabis, havia aumentado un 1000 %, dos meses después el Observatorio Europeo hace publico un informe en el que dice que el porcentaje de THC del cannabis consumido en Europa se mantenía estable 6/8% con la única excepción del cosechado en Holanda que en algunos casos alcanzaba el 25%, cantidades ambas que se distancian mucho del 1000 % anunciado. Queda claro, tristemente, que en la política prohibicionista uno de sus puntales es la política del miedo, miedo que a la hora de la verdad produce efectos contrarios a lo buscado, sobre todo en la juventud, que no es tonta, y además gracias a internet tiene una herramienta perfecta para enterarse de la verdad.
Pero centrándonos en el cannabis, usando solo el sentido común, ¿podemos admitir que el cannabis es una droga tan peligrosa o más peligrosa que las drogas licitas, el alcohol y el tabaco? Observemos con detenimiento las tablas de adición de las drogas y las de peligrosidad., del 1 al 18, 1 más, 18 menos.
Tabaco – Adicción puesto número 1, peligrosidad puesto número 9.
Alcohol – Adicción puesto número 8, peligrosidad puesto número 5.
Cannabis – Adicción puesto número 14, peligrosidad puesto número 11.
Alcohol y tabaco por encima de la media.
Cannabis por debajo de la media.
A la vista de estos datos nadie con un mínimo de capacidad mental podrá decir que el cannabis es más peligroso y adictivo que el alcohol y el tabaco y deducirá fácilmente que las noticias alarmistas sobre el cannabis no son todas ciertas.
Lo que realmente deberían hacer los Gobierno, las Instituciones y sobre todo los medios de comunicación es (ver http://www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoOpinion&idOpinion=226) es procurar que todo el mundo sepa:
– Que es un consumo responsable
– Que es disminución del riesgo
– Que es reducción del daño
– Que son realmente las drogas, todas una a una
– Que efectos nocivos tienen.
– Que efectos placenteros.
– Cuales son las situaciones de riesgo.
( ver http://www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoOpinion&idOpinion=212)
Sobre todo la juventud a la que se le debe de enseñar a identificar las posibles situaciones de riesgo y formarla en saber afrontarlas para, saber y poder, superarlas con éxito. Es indudable que en la vida de una persona se presentan a menudo situaciones de riesgo y creo que es mas efectivo enseñarles a identificarlas y hacerles frente que evitarlas ya que si, por la circunstancia que sea, no es capaz de superarlas, poco éxito va a tener en un combate en el que esta en inferioridad de condiciones, no puede identificar situaciones y no esta en condiciones de afrontarlas.
Poder adictivo de las drogas
100+ /0- |
Peligrosidad
Grado–/3 |
---|---|
100 Nicotina | 2,75 – Heroína |
99 Cristales (Meta-anfetamina fumada) | 2,25 – Cocaína |
98 Crack | 2,10 – Barbitúricos |
93 Crystal inyectado (Meta-anfetamina inyectada) | 1,90 – Metadona |
85 Valium (Diazepán) | 1,85 – Alcohol |
83 Metacualona | 1,80 – Ketamina |
82 Seconal (Secobarbital) | 1,75 – Benzodiazopinas |
81 Alcohol | 1,70 – Anfetaminas |
80 Heroína | 1,65 – Tabaco |
78 Anfetamina esnifada | 1,55 – Buprenorfina |
72 Cocaína | 1,55 – Buprenorfina |
68 Cafeína | 1,40 – Marihuana/Cannabis |
57 PCP (Penciclidina) | 1,35 – Disolventes |
21 Marihuana/Cannabis | 1,30 – 4-MTA |
20 Éxtasis (MDMA) | 1,25 – LSD |
18 Psilocibina (hongos) | 1,20 – Metilfenidato |
18 LSD | 1,15 – Esteroides anabolizantes |
18 Mescalina | 1,10 – GHB o éxtasis líquido |
1,05 – Éxtasis | |
Fuente: John Hastings, In Health, Nov / Dec 1990 Visto en nicotina.info a través de un articulo de Gurusblog. | Informe científico encargado por asesores del Govierno laborista de Tony Blair 01/08/2008 |
Ya empieza a ser hora que la política, la economía, el dinero y las multinacionales dejen de presionar a los Gobiernos e Instituciones internacionales con la continuación de la política de prohibición y castigo, y sobre todo que deje de hacerlo también Estados Unidos a la que la triaste experiencia de la Ley Seca no le ha servido de nada. Pese a ello la Convención de la ONU sobre drogas celebrada recientemente en Viena a pesar de reconocer los fracasos de la actual política da más de lo mismo para el periodo 2009/2019. Seguiremos con tolerancia cero al uso de sustancias declaradas ilícitas y nada de políticas de reducción de daños y riesgos. Una prueba evidente del terrible error que se esta cometiendo es que texto final de la declaración no pudo ser consensuado al oponerse 26 países, la mayoría europeos, que intentaron infructuosamente que el concepto de Reducción del daño se incluyera en el texto.
Firmado: Joan Manuel Riera Casany
Voluntario social