ECATAMUS es un proyecto promovido inicialmente por afectad@s/implicad@s en los problemas relacionados con usos drogas, profesionales, técnicos, etc. , (somos un grupo multidisciplinar) y se orienta a potenciar la participación de los afectad@s por las drogodependencias que principalmente se encuentran en tratamiento con metadona.

A través de ECATAMUS se busca fortalecer la participación activa de los usuari@s de drogas que se encuentran en proceso de rehabilitación en el control y mejora de la calidad de la asistencia sanitaria a través del ejercicio pleno de los derechos y deberes de los pacientes consagrados en la Ley General de Sanidad en el marco de la protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano.

Como forma de obtener resultados visibles, animará y promoverá la autoorganización y visibilidad pública de colectivos afectados por el problema de las drogas, y la organización de estrategias de trabajo en red, para relanzar la satisfacción de los derechos básicos, tanto de personas en programas de metadona, como en general, de los exusuari@s de drogas o de los usuari@s de drogas en activo.

Además, los instrumentos existentes en la actualidad para la evaluación de la calidad percibida o el grado de satisfacción de los programas de tratamiento-mantenimiento con metadona, probablemente no puedan medir satisfactoriamente estos programas, debido a que han sido preseleccionados por los técnicos-profesionales.

Con este proyecto, pretendemos crear instrumentos de valoración del grado de satisfacción y calidad de los programas de metadona, pero esta vez desde la perspectiva de los propios usuari@s de estos programas, que son los actores principales del proyecto, y con la información de primera mano de los propios afectados.

El desarrollo de un nuevo auto informe mediante la técnica de los grupos focales y entrevistas en profundidad con usuari@s de los programas de metadona, permitiría, posiblemente, salvar las limitaciones de los auto informes actuales, tal como se ha hecho en otros ámbito.

OBJETIVOS

General: elaborar una metodología de evaluación de calidad de los programas de tratamiento-mantenimiento con metadona, basada en la percepción de los usuari@s de dichos programas.

Específicos:

1º– Constituir un grupo asesor de usuari@s representativos de usuari@s en programas de metadona.

2º– Identificar aspectos y áreas que los usuari@s consideran como indicadores de calidad y satisfacción, que no se recogen en los instrumentos habituales de valoración.

3º– Elaborar un instrumento basado en los criterios obtenidos, que permitan mejorar la calidad y efectividad del servicio.

4º– Promoción del movimiento asociativo, entre usuari@s, exusuari@s, profesionales, familiares, asociaciones de vecinos y a la comunidad en general.

La metodología para la obtención y recopilación de información, consta entre otras, de cuatro fases básicas para el correcto desarrollo y conclusión del proyecto:

1ª– Instalación, legitimación y preparación del trabajo de campo: son reuniones que se establecen con todos los participantes o colectivos que entraran en el estudio.

2ª– Trabajo de campo: producción y recolección de información, Grupos Focales. Taller, ¿Cómo constituir una asociación ?.

3ª– Análisis de la información: resultados.

4ª– Difusión.

Resultados que esperamos obtener:

: Documento síntesis sobre las disposiciones legales actuales y vigentes sobre la situación de los derechos y deberes de l@s pacientes.

: Elaboración de un tríptico con información sobre el proyecto que vamos a llevar a cabo, proyecto ECATAMUS. Difusión del mismo.

: Documento síntesis con los principales resultados sobre la valoración de la situación actual de la calidad de los programas de metadona, obtenidos a través de las informaciones verbalizadas por l@s usuari@s, en las diferentes fases del proyecto, los grupos focales, talleres, entrevistas, etc., realizados.

: Promoción del movimiento asociativo, entre los usuarios/profesionales/etc…, Cómo constituir una asociación, estatutos, registros, acta fundacional, etc.

: Informe final, conclusiones.

El proyecto ECATAMUS, es mucho más amplio y ambicioso, pero como todavía no tenemos suficientes recursos económicos, solo contamos con una pequeña subvención aportada por Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona y decidimos poner en marcha el proyecto, adaptado y reducido a un ámbito inferior, como si fuera un rodaje e ir desarrollándolo progresivamente hasta llegar a realizar el proyecto íntegro, estamos convencidos de la importancia de la información que nos dan l@s afectad@s, es fundamental para poder actuar en consecuencia.

Este proyecto es aplicable a todo el territorio Estatal y al Fondo Social Europeo, y se puede presentar en todas las Administraciones existentes, Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas, etc. Hay que estar atentos a los plazos de las convocatorias de subvenciones de cada Administración.

Si os interesa el proyecto o queréis más información, podéis contactar con nosotros en:

GRUP IGIA

C/ Enrique Granados, 116,1º-2ª

08008- Barcelona

Telf.- 934152599

FAX- 934157089

E-mail- info@igia.org

http//www.igia.org

Coordinador: Pera Manera

Tlf. Móvil: 652026513

E-mail personal: pera123@hotmail.com

E-mail proyecto: ecatamus@hotmail.com