Una de las propuestas que se ha puesto sobre la mesa en el XII Congreso Nacional de la Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitados, «Andar», para fomentar un ocio saludable entre los jóvenes es cómo «desconectar» la palabra fiesta del consumo de sustancias adictivas, como el alcohol y otras drogas.
Según explicó en el congreso la directora general de Salud Pública, Dolores Rubio, más de 6.000 enfermos y dependientes del alcohol han sido atendidos en el sistema sanitario castellano-manchego.
En virtud de los datos aportados por Rubio , el año pasado fueron atendidos 5.345 pacientes por su enfermedad ligada al alcohol y en lo que va de año han sido más de 6.000 las personas atendidas.
En la comunidad autónoma hay recursos hospitalarios y de atención primaria, y son estos últimos los que atienden a la mayoría de pacientes (65%).
Rubio resaltó el «excelente sistema sanitario» que hay España, incluida Castilla-La Mancha, para abordar el problema del alcoholismo cuando la enfermedad ha aparecido, frente a lo que ocurre en la media europea, donde apenas un 10 por ciento de los enfermos están atendidos en el sistema sanitario.
Foro
Más de un centenar de participantes asisten en Toledo al Congreso Nacional de la Federación «Andar», en el que ayer estuvieron presentes la directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Dolores Rubio , y el concejal del consistorio toledano Antonio Guijarro.
La Federación de Alcohólicos «Andar» ha realizado este año dos encuentros de jóvenes -de entre 18 y 30 años- en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para que ellos mismos pudieran debatir sobre el consumo de alcohol entre adolescentes y cómo se puede establecer un ocio saludable.
Entre las conclusiones de estos encuentros destacan conseguir que se pueda «desconectar» la palabra fiesta del consumo de sustancias adictivas, como el alcohol y otras drogas, que están muy presentes cuando los jóvenes buscan divertirse.
Se propone, por ejemplo, montar casetas en las fiestas locales, con música y barra de bebidas saludables, a la que pueda acceder toda la población y en la que haya diversión como en el resto de lugares en que sí se vende alcohol.
También es positivo organizar actividades de aventura, medio ambiente y relacionadas con animales y con deportes, que puedan motivar a los más jóvenes, y llegar a la población juvenil a través de las redes sociales.
Los jóvenes constatan que hay que potenciar campañas en colegios e institutos, incluso con ejemplos de experiencias sobre cómo el consumo de las drogas ha tenido consecuencias negativas en las personas.
Según indican en sus conclusiones, aún hay «muchos» jóvenes que tienen una imagen «muy positiva» del consumo de las drogas y no ven sus consecuencias a corto y medio plazo.
El presidente de la asociación de alcohólicos rehabilitados de Villanueva de Alcardete, Francisco Gallego, subrayó que lo más positivo de estas conclusiones es que los jóvenes «ven posible» que hay otras formas de divertirse.