El pleno de las Cortes Valencianas aprobó hoy, con los únicos votos favorables del PP y el voto en contra de la oposición, una
modificación de la ley sobre Drogodependencias y otros Transtornos
Adictivos de 1997 que regula el uso de heroína con fines terapéuticos
y fija la edad mínima para la venta y dispensación de alcohol y
tabaco en los 18 años.

La nueva ley faculta a la Generalitat a administrar, en casos de adicción irreversible, cualquier tipo de sustancia útil para el tratamiento de drogodependientes, incluyendo la heroína, con la exigencia previa de «evidencia científica de su utilidad terapéutica», avalada por los organismos internacionales competentes
y ensayos clínicos favorables realizados en población española.

El cambio legal incluye la prohibición de la venta y dispensación de alcohol y tabaco a menores de 18 años, frente a los 16 años previstos en la anterior ley, e impide la publicidad de ambos productos a menos de 200 metros de centros educativos, sanitarios y sociales. Además, posibilita la sustitución de sanciones, en el caso
de menores de edad, por el cumplimiento de servicios de interés comunitario o la asistencia a cursos de reeducación.

El conseller de Bienestar Social, Rafael Blasco, resaltó en los pasillos de las Cortes el carácter «progresista» de esta ley, que, según explicó, permitirá que la valenciana sea la primera autonomía
que regule sobre la administración de sustancias como la heroína en casos terminales, con una utilidad terapéutica constrastada con ensayos clínicos y el aval científico de instituciones
internacionales.

Por contra, la oposición descalificó la ley por considerar que no incluye «pautas novedosas» y se limita a aplicar un «mandato» ya fijado a nivel estatal. Además, restó alcance a la regulación sobre dispensación de fármacos agonistas. La diputada socialista Nuría Espí criticó en este sentido la negativa del PP a introducir una enmienda de su grupo en la que se reclamaba que la Generalitat realizara en la Comunidad ensayos clínicos como los solicitados por Andalucía, y acusó al PP de carecer de medios para hacer efectivo lo que dispone
la ley.

16 AÑOS

En el debate, las enmiendas de Esquerra Unida y grupo mixto que solicitaban que se mantuviera en 16 años la edad legal para el
consumo de bebidas alcohólicas de baja graduación –vino y cerveza– fueron rechazadas con los votos del PP y del grupo socialista.

Asimismo, se aprobó –con los votos favorables del PP, EU y grupo mixto y el rechazo del PSPV– una enmienda, transaccionada con el grupo mixto, por la que la que se establece la posibilidad de que los drogodependientes sin recursos que perciban una prestación económica reglada puedan ver prorrogadas sus ayudas durante un periodo adicional sin límite temporal desde el inicio del tratamiento. El texto inicial establecía una prórroga máxima de 12 meses. Además, se aprobaron tres enmiendas de EU que no afectan sustancialmente a la ley.

La diputada del PP Macarena Montesinos acusó al PSPV de haber rechazado la negociación de acuerdo con una actitud que «rompe» con la posición que mantenía este grupo y que supone trasladar el «criterio duro» de la dirección del partido. Según señaló, el grupo
socialista ha dado «la espalda a la sociedad» y ha perdido una oportunidad «histórica» de apoyar esta norma que cuenta con «refrendo social», puesto que se ha «negado» a consensuar la norma, pese a que, dijo, el PP le ofrecía pactar el grueso de sus enmiendas.

Por contra, la diputada socialista Nuria Espí acusó a los populares de realizar un «juego malabar» para simular que han
pretendido consensuar la ley cuando, dijo, no ha tenido ninguna intención de hacerlo, y acusó al PP de haber ofrecido pactar una
enmienda sobre el uso de medicamentos agonistas a cambio de que el PSPV no se opusiera al conjunto de la ley.

ILEGALIDAD

El portavoz adjunto de Esquerra Unida, Ramón Cardona, afirmó que esta ley «envía a la ilegalidad» a jóvenes de entre 16 y 18 años que consumen moderadamente cerveza y vino. Además, señaló señaló, «se ha perdido la oportunidad de regular de manera lógica y razonable» el uso de medicamentos agonistas, sin supeditar esta utilización a
«trámites indefinidos».

El diputado del grupo mixto Joan Francesc Peris afirmó que «no está justificado» que se «rompa» con esta ley el consenso alcanzadado en 1997 con la aprobación de la ley de Drogodependencias, que fijaba
la mayoría de edad para tomar bebidas alcohólicas de baja graduación
en los 16 años, y atribuyó la restricción promovida por el PP a una «ola de puritanismo».