Cerca del 22 por ciento de los pacientes que ingresan en el hospital siquiátrico Padre Billini, son jóvenes de 17 a 25 años, que presentan trastornos inducidos por sustancias sicoactivas, o drogas como crack, cocaína, marihuana, éxtasis y alcohol.
Solamente el año pasado ingresaron al centro siquiátrico ocho jóvenes de 15 a 17 años por el uso del éxtasis. El uso de sustancias sicoactivas ocupa la tercera causa de ingreso en el hospital, la cual va en aumento.
El director del hospital, José Miguel Gómez, dijo que ante esa preocupación el centro abrirá en marzo próximo una unidad de adicciones y rehabilitación, con capacidad para 20 pacientes internos, porque la demanda es alta y el centro no tiene un área especializada en ello.
Al referirse a las causas de ingreso en el hospital, dijo que la primera la ocupan los trastornos afectivos como la depresión y bipolaridad. Estos últimos, son los pacientes conocidos como maniacodepresivos que hacen depresión un tiempo, y después hacen otro tiempo muy alegre.
Como segunda causa citó los trastornos psicóticos o esquizofrenia; la cuarta, son los trastornos de ansiedad, y la quinta los de la personalidad.
«La tercera causa de ingreso, que me preocupa y es un llamado que hago a la sociedad, es el abuso de sustancias sicoactivas, como drogas, alcoholismo, abuso de crack, dependencia de cocaína y marihuana, en jóvenes en edades de 17 a 25 años, que pertenecen a la periferia de la zona urbana de la capital», dijo Gómez.
Consideró preocupante que las enfermedades mentales están apareciendo cada día en personas más jóvenes. Entre las causas, señaló, que se habla de que uno de los factores que inciden son los estresantes y los inmunodepresivos. A esto se suma que los jóvenes tienen ahora más problemática sicosocial, drogas, desempleo, marginalidad, competitividad, desigualdad social, violencia social, y menos espacios para desarrollar sus potencialidades o proyectos de vida.
Informó que el hospital siquiátrico tiene actualmente 189 pacientes ingresados, y una capacidad de 200 camas.
Sin familia
De esos pacientes, 62 son de larga evolución, que tienen 20 y 25 años viviendo en el hospital, sin ningún tipo de vínculo familiar, a quienes el hospital les apadrina todo.
El siquiátrico, explicó Gómez, ingresa diariamente entre 10 y 12 pacientes nuevos, y en consulta externa ambulatoria ve entre 40 y 60. Los pacientes ingresos tienen una estadía día-cama de entre 13 y 17 días, que es lo que dura para rehabilitar una crisis, aunque en el programa de rehabilitación puede durar hasta un mes.
El director del centro explicó, que el 87 por ciento de los pacientes que ingresan al hospital siquiátrico antes de los 25 días están en condiciones favorables para vivir dentro del vínculo familiar, con adaptabilidad social y laboral.