Unos pocos varones que repetidas veces asumen prácticas de riesgo para infectarse con el virus del sida nunca llegan a adquirir la infección. Un nuevo estudio publicado en «AIDS» indica que ello puede deberse a que poseen elevados niveles de anticuerpos que atacan al virus específicamente en los tejidos que contacta en primer lugar el VIH. De este modo, tales anticuerpos parecen proteger a estos individuos frente a la infección, pese a estar expuestos repetidamente al virus.

Los autores, de la Universidad de Milán (Italia) creen que este sistema de defensa natural podría imitarse para desarrollar vacunas que prevengan la enfermedad.

En su estudio compararon 14 varones seronegativos cuyas parejas eran portadoras del VIH con 7 varones seropositivos y con otros 7 hombres seronegativos sin factores de riesgo.

Todos los del primer grupo habían mantenido relaciones sexuales sin preservativo con sus parejas seropositivas durante al menos 4 años. En este grupo, 11 de los 14 individuos presentaban elevados niveles de anticuerpos conocidos como IgA, que específicamente atacan al VIH en el fluido seminal. Estos anticuerpos no se encontraban presentes en el semen de los varones sin factores de riesgo. Por otro lado, se encontraban en el fluido seminal de los varones seropositivos, pero en una forma alterada que no los protegía frente al virus del sida.