El 60% de los enfermos que ha acudido a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA) en el último año lo ha hecho a iniciativa de su familia. Son aún pocos que acuden por sí solos o derivados por la sanidad pública o por entidades privadas, pero los datos muestran que ARPA atiende cada año a una media de 40 nuevos pacientes. En 2002, han sido 42, de los que 25 acudieron a instancias de su familia, 9 por iniciativa propia, 4 procedentes de la sanidad pública y otros 4 de entidades privadas. Además, los profesionales de ARPA atendieron a otras 80 personas que seguían un tratamiento iniciado en años anteriores.
La asociación trabaja también con las familias, ya que necesitan de un apoyo psicológico y de una orientación que les permita abordar mejor el problema del alcoholismo en una persona cercana. 65 personas recibieron en 2002 en ARPA el servicio de apoyo familiar: se celebraron 90 reuniones terapéuticas, en las que participaron tanto enfermos como familiares para abordar experiencias, sentimientos y actitudes para aprender a vivir sin alcohol, según se destaca en la memoria que ha publicado la asociación sobre las actividades desarrolladas en el último año.
Agentes de salud
Y los resultados son buenos. Nueve de cada diez alcohólicos que sigue un tratamiento para recuperarse de su adicción logra dejar la bebida. Además, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia se muestra convencida de que quienes consiguen desengancharse de la bebida se convierten en agentes de salud preventivos que evitan que otras personas puedan tener el mismo problema.
Las fases del proceso de rehabilitación se inician con la captación del enfermo, cuyo consumo abusivo de alcohol se suele conocer a través de su familia, de los centros de salud, de terceras personas y, en un porcentaje menor, por iniciativa del propio afectado. Los técnicos analizan luego su personalidad y su problema, desde diversos aspectos -orgánico, psicológico, familiar y social-.
El carácter de autoayuda que define a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados cuenta con un elemento fundamental de la rehabilitación: la sensación del propio enfermo de encontrarse ante un grupo que ha experimentado y vive situaciones similares. Según insisten los responsables de ARPA, se produce un entendimiento inmediato entre el grupo y el paciente que se incorpora. De esta experiencia, nace la participación como elemento clave en la autoayuda.
La acción rehabilitadora e integradora que procura ARPA contribuye al crecimiento individual del paciente, que aprende a vivir sin alcohol, recupera el rol familiar y va adquiriendo confianza personal. ARPA pide asimismo a las personas que rodean al alcohólico que comprendan la situación para después llegar a la desintoxicación alcohólica, deshabituación y seguimiento.
Los objetivos que ARPA se ha propuesto para este año insisten en continuar con el trabajo de captación, rehabilitación y reinserción del enfermo alcohólico. La asociación también se plantea proseguir con un tratamiento integrado a la enfermedad del alcoholismo en coordinación con las redes sociales y sanitarias, y participar en las actividades de prevención que promuevan otras instituciones. ARPA se ha propuesto también para este año seguir con las iniciativas para lograr los objetivos del Plan Regional sobre Drogas de la Junta de Castilla y León y del Plan Municipal de Drogodependencias.
Más información
Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA)
C/ Julián Díez, 21. (Abierto de lunes a viernes de 17 a 21 horas). 979 728958
www.arpalen.com