Somontano. Barbastro pone en marcha hoy un programa de prevención de la drogodependencia en los jóvenes, impulsado por la Concejalía de Juventud y Educación junto con profesionales de la salud y las asociaciones de padres de alumnos de los centros barbastrenses.

El programa se divide en tres partes: información; prevención y actuación. Esta tarde arranca la primera de ellas que consiste en la celebración de charlas formativas y talleres dirigidos a padres para analizar el problema del consumo de drogas en la juventud –desde el tabaco o el alcohol hasta la cocaína o las drogas de diseño-.

Estas sesiones, que se desarrollarán durante los meses de abril, mayo y junio, tienen el objetivo de informar y capacitar a los padres sobre sustancias adictivas, manejo de situaciones conflictivas entre padres-hijos, mecanismos de intervención preventivos, intervención ante el consumo reconocido y manejo de los recursos de información y formación en drogodependencias.

Las sesiones se desarrollarán en el Colegio Alto Aragón, en horario de 19:30 a 21:30 y se estructuran de la siguiente manera: Este viernes se hablará sobre el tabaco; el 30 abril, sobre el alcohol; el 21 de mayo, sobre el cannabis; el 28 de mayo, sobre la cocaína; el 4 de junio, sobre la heroína y el 11 de junio, sobre las anfetaminas.

Todas estas charlas-coloquio estarán coordinadas y dirigidas por el doctor Francisco Javier Samper Villar y la psicóloga Silvia Reyes Campos, ambos especialistas en drogodependencias y autores del programa de prevención de Lérida.

Al término de estas charlas, los padres desarrollarán un taller dirigido por estos especialistas. El trabajo en estos talleres variará en función del número de padres que quieran participar en ellos. De todas formas, al finalizar los mismos, cada participante tendrá un CD con toda la información dada en estas charlas y talleres.

Con estos talleres se pondrá fin a la primera parte de este programa de prevención destinada a padres. En años posteriores este programa se centrará en el colectivo docente y en los adolescentes.
La concejala de Educación y Cultura, Pilar Claver, apunta que este programa nace para atender “la demanda y la preocupación social que había entre los padres respecto al problema de drogas. Ellos han promovido estas charlas coloquio y estos talleres, mientras que el Ayuntamiento ha contactado con los profesionales”.

Claver anima a todos los padres barbastrenses con hijos en Primaria y Secundaria a que asistan a estas sesiones “porque la asistencia no quiere decir que sus hijos estén consumiendo drogas, sino que se trata de una labor de prevención y de información, que espero que tenga continuidad y en años posteriores se amplié con la presencia de adolescentes y de profesores de Secundaria y Bachillerato”.

Para Claver el índice de consumo de drogas entre los jóvenes barbastrenses es similar al de otras ciudades de sus mismas características.