La Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha llevará a cabo en el segundo semestre de este año la primera encuesta sobre consumo de drogas y actitudes relacionadas en la región, que comprenderá entrevistas a unos 3.000 castellano-manchegos con con edades comprendidas entre los 15 y 65 años de edad.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, anunció la elaboración de esta encuesta tras mantener en Toledo una reunión de trabajo con la delegada del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, a la que también asistieron el subdelegado del Gobierno en Toledo, Javier Corrochano, y el director general de Planificación y Atención Sociosanitaria, José Luis López.
«Desde el año 2000 hemos ampliado la muestra de la región en las distintas encuestas de ámbito estatal que ha hecho el Plan Nacional de Drogas, pero ahora queremos hacer una específica desde aquí y la estamos gestionado en colaboración con la Fundación de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha», explicó Sabrido.
Según el consejero, se espera que en este mes se cierre el cuestionario y que en octubre se inicie el trabajo de campo y antes del 15 de diciembre se tengan los resultados generales descriptivos. «El informe definitivo estará a finales de enero de 2005, aunque la publicación de los datos será algo posterior», informó el titular de Sanidad.
Por su parte, la delegada del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas explicó que uno de sus objetivos es incrementar la colaboración con las comunidades autónomas en esta materia. “También vamos a reforzar el rigor científico del Observatorio Nacional de Drogas con una revisión de sus indicadores, que lo haremos en cooperación con las autonomías”, dijo Moya.
OBSERVATORIO REGIONAL
Sabrido también presentó el número cero de la revista del futuro Observatorio Regional de Drogodependencias, cuya constitución formal está pendiente de que se apruebe de manera definitiva su reglamento de funcionamiento. En la actualidad, este reglamento se encuentra en fase de estudio en el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
La revista del Observatorio tendrá una periodicidad anual y para su número cero se han editado 5.000 ejemplares, que se distribuirán al profesorado de los centros escolares, así como a los centros sanitarios, centros especializados en drogas, ayuntamientos con programas de prevención de drogas, asociaciones, centros de documentación y otras comunidades autónomas con planes regionales de drogas.