Redacción-
El Tribunal de Apelaciones de Colorado vuelve a recordar a los policías que la legalización de la marihuana significa que sus perros que detectan drogas son en su mayoría inútiles.
Esto reabre el debate sobre los perros que detectan drogas como herramienta para poder hacer registros a personas bajo una «sospecha razonable». En un artículo de 2006 sobre el tema se señalaba que una investigación en nueva Gales del Sur, Australia, reveló que en un año el 73% de las personas registradas como resultado de indicaciones de los perros no llevaban drogas. A raíz de algunas vulnerabilidades de derechos en Australia se acaba iniciando Sniff Off, una campaña lanzada en 2011 entre NSW Greens MLC David Shoebridge y NSW Young Greens. Una campaña que tiene como objetivo poner fin al uso de perros antidrogas en lugares públicos por parte de la policía en Australia.
Pero ahora la polémica coge otros matices en Colorado, donde el uso recreativo de cannabis lleva legalizado una década, desde 2012. Con la sentencia del Tribunal de Apelaciones de Colorado, ya son dos las veces que este advierte a la policía de Colorado que detectar el olor a marihuana ya no puede crear una causa probable para una búsqueda. «Una herramienta que detecta drogas (incluidas las legales) no es algo en lo que se pueda confiar» comenta un artículo publicado en Techdirt, como declaraciones del Tribunal.
Este nuevo pronunciamiento viene a raíz de un caso concreto donde un ciudadano y su vehículo son registrados porque un perro ha detectado algo. En este caso, el Tribunal determina que el olfateo del perro antidrogas realizado no sirve para establecer una causa probable para un registro, y esto inhabilita las pruebas que se puedan obtener fruto del registro. «No puede conservar los resultados de una búsqueda si la búsqueda no fue legal» declara el Tribunal.
En el artículo publicado en Techdirt, consideran que esta segunda advertencia del Tribunal a la policía de Colarado, debería ser suficiente para retirar a los perros que olfatean drogas de su servicio.
Leer el artículo original en techdirt.com