Según un estudio de UNAD y LARES

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, y el Grupo Social LARES han presentado este martes en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), en Madrid, el estudio ‘Personas mayores y adicciones: un diagnóstico de LARES y UNAD, con perspectiva de género’ con el objetivo de realizar una radiografía sobre la realidad que viven estas personas para así conocer sus necesidades y trabajar de una manera integral. La muestra del estudio se ha centrado en personas mayores de 55 años, usuarias de los recursos de atención de la red UNAD y la Fundación Lares.

Durante la jornada, el presidente de la red UNAD, Luciano Poyato, ha explicado que “cuando hablamos de mayores y adicciones es importante poner el foco en normalizar que la población envejece y esto no significa necesariamente que determinados consumos desaparezcan de la vida de las personas por cumplir años”. De hecho, ha asegurado que los consumos pueden mantenerse o incluso iniciarse independientemente de la edad de las personas.

De la misma manera, Poyato ha declarado que, al aumentar la esperanza de vida, la supervivencia de las personas que han sufrido o sufren adicciones también crece. “Son personas con adicciones que envejecen y por lo tanto es evidente que necesitarán recursos específicos, recursos compartidos con profesionales preparados y concienciados para trabajar con población mayor con algún tipo de adicción”, ha puntualizado.

Leer el artículo completo en unad.org