Redacción-
Un artículo publicado en Znetwork.org aborda la relación entre la despenalización de las drogas en Oregón y la crisis de la vivienda, mientras critica la cobertura mediática, especialmente de The New York Times. Se sostiene que los medios están engañando al público al presentar una conexión inexistente entre la despenalización y los problemas sociales en Portland.
El artículo señala que los medios han exagerado la relación entre la despenalización de pequeñas cantidades de drogas ilícitas y los problemas en la ciudad. Muestra que la despenalización no es la principal causa de la crisis de vivienda y otros males sociales, como el aumento de la falta de vivienda y delitos menores.
Se discute cómo el aumento del uso de fentanilo y la crisis de vivienda en Portland ocurrieron en paralelo, pero no necesariamente están conectados directamente. Se enfatiza que la falta de vivienda se relaciona principalmente con los altos costos de alquiler y no con la despenalización de las drogas.
Se argumenta que la despenalización de las drogas no ha causado un aumento significativo en los delitos menores ni en las llamadas al 911. Se cuestiona la afirmación de que la ciudad se ha convertido en un destino para el consumo de drogas debido a la despenalización, ya que la mayoría de las citaciones por posesión de drogas son emitidas a residentes locales.
El artículo destaca que el abordaje punitivo de las drogas, como el encarcelamiento, no ha sido efectivo en la lucha contra la adicción. Se enfoca en la importancia de proporcionar opciones de tratamiento y reducción de daños en lugar de castigo.
En resumen, el artículo critica la narrativa mediática que vincula la despenalización de las drogas con la crisis de la vivienda y otros problemas sociales en Portland, argumentando que la despenalización no es la causa principal de estos problemas y que se necesita un enfoque más comprensivo y basado en la evidencia para abordarlos.
Leer el artículo completo en znetwork.org