Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), una fecha esencial para llamar la atención sobre esta condición evitable que impacta la vida de miles de personas en todo el mundo. En 2025, la Fundación Visual TEAF y la asociación Socidrogalcohol han unido esfuerzos para abordar uno de los principales obstáculos de esta problemática: el estigma social que provoca exclusión, desinformación y prejuicios hacia quienes conviven con el TEAF y sus familias.
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal es una consecuencia directa de la exposición prenatal al alcohol, que afecta el desarrollo físico, cognitivo y conductual de la persona para toda su vida. Sin embargo, más allá de los retos médicos, existe un fuerte estigma social que dificulta la integración y el apoyo a las personas con TEAF. Por eso, la campaña de este año pone el foco en sensibilizar a los jóvenes, un grupo clave para transformar la percepción social y convertirse en agentes activos de prevención y solidaridad.
Leer el artículo completo en eldebate.com