La Ministra y el Director Adjunto para Iniciativas Globales de ONUSIDA han presentado esta mañana el informe sobre la situación del sida en 2005.

La Ministra de Sanidad ha subrayado la importancia de reforzar las medidas de prevención, especialmente en el ámbito de las relaciones sexuales, que se han convertido en la principal vía de transmisión del sida y en las que el uso del preservativo sigue siendo la mejor arma para impedir el progreso de la epidemia.

Las medidas de prevención adoptadas en España han permitido que la incidencia del sida haya disminuido un 69% desde 1996, especialmente entre los consumidores de drogas intravenosas, un ámbito en el que ONUSIDA pone a nuestro país como ejemplo a seguir

Según el informe presentado hoy, las tasas de VIH están disminuyendo en algunos países, aunque el número de personas que viven con este virus sigue aumentando en todo el mundo. De hecho, en el año 2005 se produjeron 5 millones de nuevas infecciones, con lo que el número de personas afectadas alcanza ya los 40,3 millones.

La Ministra de Sanidad y Consumo ha anunciado su incorporación al Consejo de Dirección de la Coalición Mundial sobre Mujer y Sida de ONUSIDA, una organización que trabaja activamente por resolver la vulnerabilidad de la mujer frente al VIH en el mundo.

La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y el Director Adjunto para Iniciativas Globales del Departamento de Apoyo a Países y Regiones de ONUSIDA, Luiz Loures, han presentado esta mañana en rueda de prensa el informe de ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación del sida en el mundo a diciembre de 2005. Este informe, que tiene carácter anual, y que este año dedica especial atención a la prevención y el tratamiento de la enfermedad, se ha presentado de forma simultánea en los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas en diversas capitales del mundo. La edición en español es la que se ha presentado esta mañana en Madrid.

Según los últimos datos, las tasas de VIH están disminuyendo en algunos países, aunque el número de personas que viven con este virus sigue aumentando en todo el mundo. Por este motivo, ONUSIDA y la OMS siguen insistiendo en la necesidad de ampliar los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH para progresar en el acceso universal a los mismos y hacer retroceder la epidemia.

En el año 2005, según el informe, se produjeron cinco millones de nuevas infecciones y el número de personas que viven con el VIH en todo el mundo ha alcanzado su nivel más elevado, pasando de 37,5 millones en 2003 a 40,3 millones en 2005.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

En sus palabras, la Ministra de Sanidad y Consumo ha recordado que “en España hemos avanzado mucho en el control de la epidemia en los últimos años. El compromiso de las administraciones públicas, la calidad de los profesionales sanitarios y la labor de las ONGs y de otras estructuras de la sociedad civil, están contribuyendo a este avance”. Otro aspecto muy importante en este terreno ha sido el hecho de que el Sistema Nacional de Salud garantice el acceso universal y gratuito a los tratamientos, así como las medidas de prevención que se están adoptando. “Ante las dificultades que tiene la investigación de una vacuna eficaz contra el sida, debemos seguir insistiendo en la importancia de la prevención”, ha concluido la Ministra.

Sobre este último aspecto, el informe de ONUSIDA recalca la labor que se está realizando en España, a la que pone como ejemplo de la disminución de la incidencia del VIH entre los consumidores de drogas intravenosas. Las acciones desarrolladas por la sociedad civil junto a las actuaciones que se están coordinando desde el Plan Nacional sobre el Sida en colaboración con las Comunidades Autónomas en el ámbito de la reducción de daños (como los programas de intercambio de jeringuillas y los programas de mantenimiento con metadona), han permitido la evolución favorable de la epidemia en este colectivo.

Con respecto a la prevención de las transmisiones de VIH/sida por vía sexual, la Ministra ha subrayado que esta vía, que es ya la más frecuente, es la responsable de siete de cada diez nuevos casos que se producen en el mundo. A este respecto, Elena Salgado ha afirmado que “es necesario seguir promoviendo las conductas sexuales saludables mediante la educación de los más jóvenes y el desarrollo de estrategias que permitan una mayor accesibilidad y facilidad para el uso del preservativo, ya que hoy por hoy sigue siendo la mejor arma para impedir el progreso de esta pandemia”.

Al mismo tiempo, la Ministra ha expresado la necesidad de seguir abordando las causas que fomentan la vulnerabilidad a la infección, como por ejemplo la exclusión social y las desigualdades de todo tipo, particularmente las desigualdades de género. Igualmente importante es la prevención entre los hombres con prácticas homosexuales, ya que en algunos casos mantienen prevalencias de infección por VIH elevadas y, paralelamente, parece detectarse un cierto resurgimiento de los comportamientos de riesgo. Por último, la Ministra ha subrayado que se deben seguir intensificando las acciones de prevención entre las personas originarias de otros países, con medidas adaptadas a sus tradiciones culturales y a sus idiomas, como las puestas en marcha por el Plan Nacional sobre el Sida durante el último año.

DATOS DE SIDA EN ESPAÑA

El número de casos nuevos de sida en nuestro país en el año 2004 fue de 2.071, lo que representa una disminución del 6,6% con respecto a 2003. Los casos diagnosticados descendieron en todas las categorías de transmisión, especialmente entre los usuarios de drogas por vía parenteral.

Desde la extensión de los nuevos tratamientos antirretrovirales a finales de 1996, la incidencia de sida ha disminuido en España un 69%, con un importante descenso en el periodo 1997-1999 y otro más moderado hasta 2001. A partir de 2002 los descensos se mantienen por debajo del 10%. Sin embargo, España sigue siendo uno de los países de mayor incidencia de sida en Europa occidental.

Según las estimaciones del Plan Nacional sobre el Sida, hoy viven en nuestro país entre 120.000 y 150.000 personas con el virus, aunque afortunadamente con una calidad de vida y un pronóstico mucho mejor que en épocas pasadas. Este número global no tiende a disminuir aunque haya un descenso en el número de nuevas infecciones, porque se ha conseguido reducir la mortalidad en términos semejantes.

Como ha señalado la Ministra, “el hecho de que 3 de cada 1.000 ciudadanos españoles estén infectados por el VIH constituye un motivo más que suficiente para que todos, y no sólo las autoridades de salud, sigamos considerando el sida como una prioridad. Y para que cada ciudadano adopte responsablemente las medidas necesarias para evitar adquirir o, en su caso, transmitir la infección. Porque el éxito dependerá del compromiso de las instituciones y también de todos y cada uno de nosotros”.

RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE ONUSIDA Y OMS

Al final de sus palabras, la Ministra de Sanidad y Consumo ha agradecido a ONUSIDA y a la OMS la realización de este informe y el trabajo que están desarrollando en este ámbito. “Más de un millón de personas están viviendo ahora más tiempo y llevando una vida mejor gracias al tratamiento antirretroviral por el que apostó la OMS en un esfuerzo sin precedentes hacia la equidad desde la salud pública. Como resultado de sus esfuerzos por proporcionar tratamiento en los países que más lo necesitan, en 2005 se han evitado entre 250.000 y 350.000 defunciones”, ha afirmado.

Por último, la Ministra ha anunciado su incorporación al Consejo de Dirección de la Coalición Mundial sobre Mujer y Sida de ONUSIDA, una organización que trabaja activamente por resolver la vulnerabilidad de la mujer frente al VIH en el mundo.