En España, 60.000 personas mueren al año por el consumo de tabaco, de las cuales 17.000 fallecen por cáncer de pulmón, siendo el tabaquismo el causante de la aparición de esta enfermedad en más del 90 por ciento de los casos, ha afirmado Carlos Miranda, miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) y presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina General. «La fuerte adicción de la nicotina hace del hábito tabáquico una costumbre difícil de abandonar entre los fumadores, de los cuales más del 60 por ciento desean eliminarlo, y de éstos, un 5 por ciento lo consigue sólo por sus propios medios», ha comentado Miranda.
Abstinencia
El experto ha considerado que tiene que transcurrir un año de abstinencia de consumo del tabaco para calificar a una persona de ex fumadora y ha afirmado que «es necesario apoyar al paciente fumador que está intentando dejar este hábito en la prevención y tratamiento de las recaídas, a través de psicoterapias en grupo o individuales o acciones específicas para tratar la deshabituación, como consultas periódicas en el centro de salud».
En este sentido, Miranda ha indicado que «el simple consejo médico consigue la abstinencia en un 5 por ciento de los casos, que la intervención terapéutica directa en la atención primaria tiene una eficacia de alrededor del 20 por ciento de las personas atendidas que quieren abandonar este hábito, mientras que un tratamiento llevado a cabo en unidades de tabaquismo supone un éxito en el 40 por ciento de las personas tratadas».
Asimismo, ha recordado que el tabaquismo afecta cada vez más a los jóvenes y, para remarcarlo, se ha referido a una encuesta realizada en 2003 por el Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha que indica que el 60,7 por ciento de los jóvenes consume tabaco. Entre estos fumadores, el 47 por ciento afirma hacerlo diariamente.