El Ministerio de Justicia, el de Sanidad y Consumo y el de Asuntos Exteriores junto con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Fundación «Ramón Rubial-Españoles en el Mundo» han puesto en marcha la camapaña «Instrucciones para no volver a casa» con motivo del comiezo del periodo estival que muchas personas utilizar para traficar y consumir droga fuera de nuestras fronteras. Esta campaña forma parte de las actuaciones de verano previstas por el Ministerio de Sanidad y Consumo con el fin de potenciar una mayor y mejor informacón sobre todos los aspectos relacionados con las drogodependencias.

Esta iniciativa nace con tres objetivos claros: concienciar a la población que viaja fuera de España y, especialmente a los jóvenes, del riesgo que conlleva el consumo y tráfico de drogas en el extranjero; disuadir a quienes piensen en llevar a cabo estas actividades y alertar a los más jóvenes que creen erróneamente que fuera de nuestras fronteras hay mayor tolerancia con respecto a las drogas. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores el 76 por ciento de los detenidos españoles fuera de nuestras fronteras lo son por asuntos relacionados con las drogas, es decir, en este momento hay un total de 1.142 españoles detenidos en 47 países extranjeros por este motivo.

«Es una pena que pueda arruinarse, no solo un viaje sino la vida, por un error insensato» explicó el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar. Por este motivo tanto el ministro de Justicia como la delegada del Gobierno para el PNSD, Carmen Moya, destacaron la necesidad de prevenir estos hechos ya que, ambos lamentaron las extremas condiciones que los detenidos sufren en las cárceles extranjeras, especialmente en los países iberoamericanos.

Difusión de la camapaña

Esta campaña, que dará comienzo hoy, tendrá presencia física en aeropuertos, en estaciones de ferrocarril con salidas internacionales y en las agencias de viajes así como en las comisarías que expiden pasaportes, en las concejalías de juventud de los ayuntamientos y Consulados españoles. Para ello se difundirán unos 2.400 carteles y 200.000 postales que reproducen dos historias, en un formato tipo comic, que representan de forma gráfica dos secuencias de un viaje. En el reverso de las postales figura un mensaje en el que se pide a los jóvenes que no consuman ni trafiquen con droga fuera de nuestras fronteras.