Las autoridades españolas se incautaron el año pasado de 48.429 kilos de cocaína, una cantidad «récord» que representó casi el 7 por ciento de la producción mundial de esa droga, según la Memoria de la Fiscalía.

El 2005 se caracterizó por un «importante incremento» de las incautaciones de cocaína y por reducciones en las de hachís, éxtasis y heroína, refleja la memoria, que también destaca los 35,5 millones de euros intervenidos en las operaciones antidroga, un 75 por ciento más que el año anterior.

De los 48.429 kilos de «coca» intervenidos, 46.640 lo fueron en 238 grandes operaciones policiales, lo que supuso «el mejor registro» contra este tráfico «jamás obtenido», según la Fiscalía, que contrastó ese dato con el «excelente» cosechado en 2003, cuando se requisaron 44.341 kilos.

Las incautaciones en 2005 superaron un 57 por ciento las de 2004 y mantienen a España como una de las «potencias aprehensoras» de cocaína, detrás de Colombia y Estados Unidos.

El 60 por ciento de la droga intervenida lo fue en operaciones en alta mar, mientras el 21 fue detectada en contenedores y buques llegados a puerto.

Frente a este gran incremento en las incautaciones de cocaína, se registró un descenso del 14,84 en las de hachís (de 759,5 a 646,7 toneladas), del 39,43 en las de heroína (de 246 a 149 kilos) y del 40,32 en las de éxtasis (de 751.054 a 448.156 pastillas).

Otro dato destacado en la memoria es la «enorme flota de vehículos» requisados en las operaciones contra el narcotráfico: 55 camiones, 108 furgonetas, 38 motocicletas, 33 lanchas, 41 yates y 934 vehículos de otro tipo.

Cinco provincias españolas, Cádiz, Barcelona, Sevilla, Málaga y Pontevedra, concentraron la mitad de los procedimientos penales por tráfico de drogas incoados en 2005, según la Fiscalía.

La memoria constata un importante descenso de los procedimientos registrado desde 2001, cuando fueron 26.708, hasta 2005, en que llegaron a los 16.395, de los cuales 8.067 se incoaron en las cinco mencionadas provincias.

Cádiz encabeza la lista con el 13,7 de los procedimientos, seguida por Barcelona con el 11,5, Sevilla con el 9,4, Málaga con el 9,2 y por Pontevedra con el 5 por ciento.

La Fiscalía aprecia, no obstante, que la reducción de procedimientos en el último lustro, de más de un 50 por ciento, demuestra la «escasa fiabilidad» de las estadísticas de años anteriores, pues los incoados en 2005 se aproximan más a la realidad que se desprende de otros indicadores como el número de detenciones, que fue de 16.299.

Esos arrestos del 2005 representan una reducción del 14,8 por ciento respecto a 2004. [Efe]

La Memoria de la Fiscalía proclama, muy ufana, que estos resultados mantienen a España como una de las «potencias aprehensoras» de cocaína. Lo que no dice es que si se decomisa tanto es porque lo hay, y como en España no se produce, resulta que nuestro país es el líder de consumo y tránsito internacional, es decir, el país más narcotraficante del mundo. Solo es superado por Colombia –país productor– y por EE UU –país de consumo, pero con más de 200 millones de habitantes–. Pues vaya timbre de gloria.

Por cierto, de este cáncer nacional, que destruye más que ETA y los incendios juntos, no hemos oído decir ni una palabra de que lo consideren como gran problema NUNCA, PERO NUNCA NUNCA, ni a Pérez Rubalcaba ni al presidente Rodríguez. ¿Por qué será?