El concejal de Juventud, Deportes y Atención a las Drogodependencias del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Álvarez; el director general de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo, y el gerente de la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias (FUNCAPID), Francisco Ferrera Hernández, hicieron entrega ayer de los premios de la actividad denominada «Díselo a…», organizada por el Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación Jade.
Esta iniciativa forma parte del programa «Que quede entre amigos», pionera en el municipio de La Laguna, cuyo objetivo es, una vez formados, que los jóvenes aparten o eviten que sus compañeros caigan en el mundo de la droga.
La entrega de los premios tuvo lugar a las 11:30 horas, en el Centro Multifuncional El Tranvía, situado en la carretera Santa Cruz-La Laguna, La Cuesta, y contó con la participación de numerosos escolares.
Los jóvenes que recibieron los premios han resultado seleccionados entre los participantes en esta actividad, que consistía en rellenar una postal con contenidos que reflejen el gusto por la vida de los jóvenes y promuevan los valores pro sociales reflejados en la campaña de prevención de las drogodependencias.
Los premios, financiados por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias y FUNCAPID, consistieron en un MP4 para cada alumno seleccionado.
Un proyecto pionero
El concejal de Drogodependencias de La Laguna, Javier Álvarez, recordó a este periódico que la ciudad de La Laguna es pionera en el Archipiélago con un proyecto que viene desarrollando durante los dos últimos años y que se denomina «Líderes entre iguales educando en salud». Se trata de una iniciativa que está dando excelentes resultados y que consiste en que sean los propios jóvenes quienes, una vez formados, hablen y organicen actos con sus compañeros para que no consuman drogas, o bien acudan a centros de tratamiento en el caso de que ya sean adictos a ellas.
Al principio, la iniciativa contó con 80 jóvenes que actuaron como mediadores en los centros docentes, y luego la cifra se disparó hasta tal punto que son ya más de 300 los estudiantes que, con conocimientos acerca del mundo de las drogas, trabajan en cuarto de la ESO y primero y segundo de Bachillerato para que sus compañeros conozcan los peligros del consumo de estupefacientes. Destaca el hecho de que las chicas sobresalgan en su implicación en un proyecto que se lleva a cabo en 13 institutos de los 15 existentes en el municipio. La Laboral es el que más mediadores tiene, seguido del instituto de San Matías.
El concejal está de acuerdo en que existe un descenso en la percepción del riesgo y gravedad de las drogas, y añadió que también es consciente de que en el municipio lagunero, como en otros puntos de Canarias y en la Península, ha aumentado el consumo de sustancias como al cannabis, la cocaína y las drogas de síntesis.
Por estos motivos, el Ayuntamiento de La Laguna, como señaló Javier Álvarez, ha llevado a cabo varios programas guiado por «el objetivo de que la drogodependencia es un problema social y sanitario actual, que afecta a todos y debe implicar a cada uno de los sectores de la población».
Dado que el consumo de drogas se ha llegado a considerar algo normal, Javier Álvarez aseguró que el ayuntamiento en los últimos años viene desarrollando actuaciones como las de ocio y tiempo libre saludable; sensibilización, formación y apoyo a educadores para la intervención preventivo-educativa sistematizada; la sensibilización y formación a padres para intervención preventivo-educativa no sistematizada; el servicio de información, orientación y atención sobre drogodependencias y problemas asociados; la formación de la Policía Local en materia de drogodependencias, o la evaluación de factores de riesgo y prevención en la población escolar y universitaria.