El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, ha ofrecido estos datos tras la presentación del libro «Visión científica de las drogas: si sabes, no te metes», una obra que plasma los contenidos de la exposición que acoge el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe bajo el mismo nombre.

Según un estudio realizado por la Conselleria, fueron en total 12.500 pacientes los que solicitaron el pasado año iniciar tratamientos de deshabituación de diferentes drogas, 58 peticiones más que en 2006.

El 34 por ciento lo hizo por adicción al alcohol, el 29% por cocaína, el 15% por ciento por heroína, el 9% por tabaco y el 6% por cannabis.

Según estos porcentajes, el alcohol vuelve a ser la sustancia por la que se solicita mayor número de tratamientos con 4.264 casos frente a los 4.093 de 2006 y los 3.970 de 2.005.

Respecto a la cocaína, el informe destaca que por primera vez en dos años consecutivos se ha producido un descenso en las notificaciones por cocaína, con un total de 3.654 casos en 2007 respecto a los 3.617 de 2006 y los 4.078 de 2005.

Las solicitudes por consumo de heroína también descendieron de 1.894 en 2006 a 1.880 en 2007, según el estudio, que ha detectado 123 casos que utilizan la heroína y la cocaína simultáneamente en consumos diarios.

Asimismo, el pasado año se registraron 1.086 solicitudes para dejar de fumar, 43 menos que en 2006, cifra que confirma una tendencia descendente desde 2005.

Por el contrario, el consumo de cannabis experimenta una tendencia ascendente con 776 casos en 2007, 726 en 2006 y 685 en 2005.

El informe añade que, en general, el 50 por ciento de los pacientes consume «a diario», y el 29 por ciento lo ha consumido durante más de diez años.

En el 35 por ciento de los casos, la vía de administración de las diferentes sustancias es oral, en el 30% es fumada y en el 27% es intranasal, mientras que «sólo» un 4% de los pacientes lo hace por vía parental.

Según el perfil «sociodemográfico» que realiza este estudio, el 79% de los consumidores son hombres, con una media de 36 años y solteros en su mayoría.

El 35% de los pacientes tienen un nivel de estudios de Educación Secundaria, el 13% no acabó los estudios primarios, un 5% tiene estudios universitarios medios, y el 4% estudios universitarios superiores.

El conseller ha destacado la «desaceleración» en el consumo de cocaína desde el «boom» de 2005, aunque esta sustancia sigue siendo la que más se demanda.

La exposición sobre la «Visión Científica de las Drogas» ha permitido que el 57 por ciento de los escolares que la han visitado aumente su percepción de la peligrosidad del alcohol, el tabaco y el cannabis y «ha mostrado un cambio de actitud respecto al uso de sustancias adictivas», ha asegurado.