El secretario de Salud en el estado, Alejandro Campa Avitia, enfatizó que en lo que respecta a los once municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria No 1, se dictaron las actividades que la Organización Mundial de la Salud sugiere para lograr que la sociedad en su conjunto y especialmente los jóvenes participen.
La sociedad se unió a la campaña internacional de concienciación que convoca la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y por indicaciones expresas del secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud, Alejandro Campa Avitia, en el marco del Día Mundial contra la Droga, emprendió a través de las unidades médicas, CAPA Norte y CAPA Sur una serie de actividades de concientización dirigida a padres de familia, docentes, jóvenes y adolescentes.
Campa Avitia, enfatizó que en lo que respecta a los once municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria No 1, se dictaron las actividades que la Organización Mundial de la Salud sugiere para lograr que la sociedad en su conjunto y especialmente los jóvenes reconozcan el gran problema de salud pública que representan las drogas, señaló que el objetivo de esta campaña es movilizar apoyos e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas, esta campaña además alienta a los jóvenes a cuidar ante todo su salud evitando el consumo de drogas.
El funcionario estatal, recomendó a los padres de familia que pongan todo su esfuerzo desde el hogar para proteger a los jóvenes contra las drogas con intervenciones cotidianas como apoyarlos con el ejemplo al evitar el consumo de sustancias y tabaco dentro del hogar, familiarizarse con los gustos y aficiones y conocer y tratar al grupo de amigos de sus hijos, fomentar los valores positivos hacia la vida, escucharlos y motivarlos, abrazarlos diariamente y dedicar una comida al día en familia como medidas efectivas para la protección de los jóvenes, niños y adolescentes.
El titular de Salud, señaló que por parte de la Jurisdicción Sanitaria No 1 se realizaron acciones como sesiones educativas, seminarios, campañas de información y promoción, infomensajes electrónicos, capacitaciones a docentes y padres de familia como parte integradora de la campaña internacional de concienciación sobre el daño que causa a la salud de los jóvenes el consumo de drogas.
Por su parte, David Bañales Zúñiga, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No 1, comentó que los adolescentes y los adultos jóvenes son especialmente vulnerables al consumo de drogas, la prevalencia del consumo de drogas en este grupo de edad supera los esfuerzos de los profesionales de la salud mental para evitar el problema, pues la presión del grupo social, la baja autoestima, los problemas emocionales, familiares, sentimentales, económicos son factores de riesgo para el pronto consumo de sustancias ilícitas o licitas que a la larga dañan la salud.