Los expertos españoles en tratamientos de cesación tabáquica, Carlos Jiménez Ruiz, Segismundo Solano y José Ignacio de Granda, junto con el neozelandés Hayden Mac Robbie, disertarán en el 6º Congreso Argentino Tabaco o Salud, que se realizará a partir del próximo jueves 4 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Córdoba.

El encuentro -organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, conjuntamente con la Unión Antitabáquica Argentina (UATA) y la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT)- se llevará a cabo hasta el sábado 6, estimándose una concurrencia de 700 profesionales de diversas disciplinas que trabajan en el control del tabaco en todo el país.

En este contexto, también se llevará a cabo el 2º Encuentro Argentino-Uruguayo sobre la problemática del tabaquismo, del cual participará Ana Lorenzo, titular del Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de Uruguay, además de reconocidos profesionales de ese país abocados al tema.

Los temas que se abordarán en el Congreso son “Psicología del fumador”, “Monitoreo y evaluación del control del tabaco”, “Estrategias nutricionales”, “Elección del tratamiento para dejar de fumar”, “Publicidad engañosa y derechos de los consumidores” y “El tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica”, entre otros.

La inscripción al Congreso y a los cursos precongreso se encuentran abiertas, y podrán hacerse vía mail a info@tabacoosalud2011.com.ar o telefónicamente al (3543) 42-8135.

Tabaquismo, primera causa de muerte evitable

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte evitable y, en la actualidad, mata a casi seis millones de personas en el mundo cada año. En Argentina 40.000 personas mueren anualmente a causa del tabaquismo, de las cuales 6.000 son fumadores pasivos, es decir que nunca fumaron pero que estuvieron expuestas al humo de tabaco ajeno.