En Francia, los estudios indican un aumento del consumo de tabaco tras la pandemia. Después de una caída sin precedentes del tabaquismo en los últimos años, los últimos datos del Barómetro de Salud Pública en Francia confirman que ya no hay tal caída y que incluso se ha registrado un aumento del tabaquismo diario entre las mujeres y los sectores menos educados de la población. La razón, apuntan, puede estar vinculada a la crisis sanitaria provocada por la covid-19. ¿Ha ocurrido lo mismo en España? Todavía no hay estudios que lo confirmen, asegura Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). En todo caso, no sería de extrañar, teniendo en cuenta que en Francia el precio de la cajetilla alcanza los 10 euros y en España menos de seis.
Lo que sí que hay, señala, es un intento claro de la industria tabacalera para captar a las nuevas generaciones a través de cigarrillos electrónicos, por lo que puede haber un repunte de fumadores. Andrés Zamorano (El Romeral, Toledo, 1954) deja claro en esta entrevista cuáles serían las medidas a adoptar para acabar con una enfermedad de cifras inasumibles: más de 60.000 personas mueren al año en España por consumo activo o pasivo del tabaco. Ocho millones en el mundo. Es la primera causa de muerte prematura evitable en España y no se actúa, denuncia
Leer el artículo completo en niusdiario.es