El director de Salud Mental de la Secretaría de Salud, licenciado Alfredo Macrade, indicó que se realiza un trabajo articulado con la Secretaría de Desarrollo Social. “En esta oportunidad se trataron los casos de alcoholismo crónico. Estamos trabajando la posibilidad de referencia entre las áreas de salud y desarrollo social, hoy específicamente los casos de alcoholismo crónico que se presentan espontáneamente solicitando una ayuda social. El equipo de Desarrollo Social plantea muy acertadamente que, aparte de la ayuda social, necesitan algún tipo de prestación psicológica específica con el problema de alcoholismo”, afirmó Macrade.
Del mismo modo, destacó que se tratan casos de quienes están en situación de calle o que, no sólo tienen problemas de adicción sino que también han perdido todo lazo social. “se articula con el desarrollo que venimos realizando en el Centro de atención integral de las problemáticas de adicciones donde se mantiene una guardia de lunes a viernes. Si se trata de un alcohólico con un complemento médico muy importante porque después de más de 20 años de consumo está deteriorado el hígado y hay toda una patología clínica que hay que contener”.
Macrade indicó que, “articulamos con la guardia del Hospital de Solano para que, ese mismo día, se hagan los estudios correspondientes y Desarrollo Social está haciendo a las prestaciones habitacionales, o sea genera la posibilidad de contener socialmente el caso hasta que esta persona se comprometa a algún tipo de tratamiento”.