Cada día son más las sustancias tóxicas y nocivas que se conocen y que se consumen principalmente entre el público juvenil.
Recientemente se conoció una “nueva” droga, la cual lleva por nombre “Popper” y es consumida en primera instancia.
En este sentido, el doctor Antonio Zaieck, titular de la Fundación Piedras Vivas, manifestó que este tipo de sustancia ya se conocía en la provincia, sólo que con otro nombre. La misma está compuesta por cloruro de etilo, y generalmente se la conocía como “el viejo lanza perfume que se vendía desde Brasil, o antispray que se utiliza para curar a los deportistas cuando se lastiman”.
A esto agregó que el “Popper”, como se lo conoce actualmente, ya estaba instalado en la provincia hace aproximadamente 30 años.
El mecanismo de uso se caracteriza por la aspiración, la cual es aplicada en los puños ya sea del cuerpo o de la ropa y en cada aspiración “se pierde una neurona”, informó Zaieck.
Cabe destacar que una vez concretada esta acción, el efecto dura menos de un minuto y esto motiva a que “se compren uno o dos spray, que se consumen rápidamente”.
“Los efectos no son los mismos que los del paco sino de otro tipo”, manifestó, y entre ellos se puede destacar un característico enrojecimiento de la cara y el cuello.
Su acción sobre el sistema circulatorio repercute en el corazón y puede provocar taquicardia, mareos, hipotensión, cefaleas y vómitos.
Zaieck destacó que en la provincia siempre se conocieron casos implicados a esta sustancia, pero que por lo general “es una droga que no es conocida ni popular”, por lo cual “los jóvenes no la consumen porque no la conocen”.
Seguidamente explicó que en base a su corta duración “los efectos no son los deseados, es por eso que se consumen drogas más fuertes, como la cocaína, la marihuana o el éxtasis”.
Por último, argumentó que “esta no es una droga que pueda ser considerada adictiva, sino más bien es un estimulante que provoca euforia”.
Ingresa al sistema nervioso
Esta es una droga que también es conocida entre la población juvenil como “la droga del amor”.
Se denomina de esta forma dado que al ser inhalada, la droga provocaría euforia y desinhibición sexual, relajaría diversos músculos y potenciaría el orgasmo, debido a que ocasiona una profunda estimulación y vasodilatación en la persona que la consume.
Asimismo, es importante destacar que el “Popper” o “droga del amor” es una sustancia que ingresa directamente al sistema nervioso central y afecta la médula.
Según se pudo conocer, su mayor circulación se desarrolla en las jornadas nocturnas, principalmente en boliches, dado que puede ser ingresada fácilmente por mujeres, al confundirla con perfumes, entre otros.