El Ministerio de Salud dispuso que los laboratorios y droguerías de todo el país deberán solicitar autorización para importar efedrina, cuya comercialización ha aumentado considerablemente en los últimos años aparentemente para la elaboración de drogas ilegales como las metanfetaminas.

Hasta ahora la importación de esta sustancia y también de la pseudoefedrina, ambas utilizadas para la producción de medicamentos, no estaba regulada.

La resolución fue publicada el martes en el sitio oficial de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo descentralizado que depende del Ministerio de Salud.

Allí se explica que de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas «resulta notable en los últimos años el incremento en la importación a nuestro país de las sustancias efedrina y pseudoefedrina», pero que «nuestra industria farmacéutica estaría utilizando cantidades menores en la elaboración de especialidades medicinales».

Por lo tanto, «a los efectos de limitar la posibilidad de desvío y/o abuso de estas sustancias controladas, se estima apropiado regular específicamente la importación de las mismas».

La disposición de la ANMAT se produce en medio de la conmoción que causó el asesinato de dos empresarios dedicados a la comercialización de medicamentos y un allegado a ellos. Según reportes de prensa, dos de las víctimas habrían sido proveedores de efedrina a bandas de narcotraficantes de México o Colombia y sus muertes estarían vinculadas a ese negocio.

La efedrina puede utilizarse para producir drogas químicas como las metanfetaminas, pero también para «cortar» cocaína.

Las autoridades argentinas han reconocido que la falta de controles en el comercio de efedrina ha convertido a la Argentina en un centro de atracción de los carteles de la droga para la producción de sustancias ilegales. De hecho, en julio la policía detuvo a nueve mexicanos en un allanamiento a una casa ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires en la que habían montado un laboratorio para elaborar drogas sintéticas.

Con la nueva disposición, los laboratorios y farmacias deberán solicitar autorización a la ANMAT para la importación de efedrina y/o pseudoefedrina. Para ello deberán completar un formulario en el que deberán informar la cantidad de las mencionadas sustancias a importar, datos del fabricante, del exportador e importador y el fin que se le dará a las sustancias.