“No hay píldora que cure la adicción, ya que no existe nada mágico para recuperar a los chicos que abusan de las drogas, sólo un tratamiento integral que aborde las causas de la problemática”. Así de contundente es el toxicólogo Alfredo Córdoba, docente de la UNT y director del Servicio de Asistencia de las Adicciones de la Asistencia Pública.El experto trabaja desde hace dos meses en un programa con menores internados en el Instituto Roca.
“Los chicos detenidos son abusadores de drogas y no se deben usar fármacos porque no es el tratamiento adecuado. El chico de la calle que recibe pastillas se está drogando más y gratuitamente”, señaló.
La medicación que reciben los internos del Roca sigue despertando fuertes polémicas. La mayoría de los expertos critica que en el propio centro de detención se realicen terapias con fármacos para deshabituar de la droga a los chicos delincuentes.
Chaleco de fuerza
“Tratar de curar una adicción con psicofármacos genera otra adicción. Lo que se está usando en realidad es un chaleco de fuerza químico para contenerlos, en vez de usar la terapia de la palabra, que es la más recomendable para estos casos. Estos chicos necesitan una contención psicológica y de laborterapia, no que les generen una nueva adicción”, expresó la doctora en Psicoanálisis Marta Gerez Ambertín.
Al igual que en la Asistencia Pública, en el servicio de prevención de las adicciones del hospital Avellaneda tampoco se medica a los adictos. “Seguimos la tendencia mundial de no dar fármacos. Si los adictos sufren otra patología, son enviados a un instituto psiquiátrico, como corresponde”, expresó la directora, la psiquiatra María Eugenia Almaraz.
Por su parte, la directora del instituto, Susana Viale, defendió el tratamiento con fármacos ayer, durante más de tres horas en Tribunales, en el marco de la investigación que realiza la Justicia, para establecer si es adecuada la administración de antidepresivos a menores delincuentes. La psiquiatra reconoció que los 32 internos reciben medicación, aunque aclaró que todos sufren problemas de adicciones.
Viale le explicó al fiscal Alejandro Noguera que en las terapias participa un equipo interdisciplinario integrado por médicos, psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos. Noguera esperará los resultados de los análisis de orina que les efectuaron a los menores. Se pretende determinar con exactitud cuál es la medicación y qué dosis toman.
Ayer, médicos forenses del Poder Judicial examinaron el estado de salud de los internos. Sus evaluaciones serán comparadas con las historias clínicas de los detenidos en el Roca.
La contención farmacológica de los detenidos en el Roca generó que algunos padres denunciaran que sus hijos sufrieron problemas de salud y cambios de conducta. Otros, en cambio, aprobaron el tratamiento.
“La medicación fue una solución para mi hijo de 17 años. No sabía cómo encarrilarlo. Estaba muy mal, perdido. Ahora es otro chico”, exclamó Teresa Ance.