Mientras la alarma aumenta en torno a la ingesta de alcohol, el uso de pastillas y la experimentación con cocaína, la adicción a la heroína es ya, en buena parte, un patrón perteneciente al pasado. Tras una rápida expansión en la década de los 70 y 80, la prevalencia del consumo de heroína en España está en permanente descenso desde 1995. Si ese año la proporción total entre los que consumen heroína alguna vez y se arraigan en un consumo mensual era del 30 por ciento, en 1999 había descendido espectacularmente hasta el 10 por ciento, según los datos del último informe del Observatorio Español sobre Drogas.
Lo que sí permanece constante en este tipo de drogadicción es la desproporción existente entre hombres y mujeres. Las últimas cifras hablan de un 0,1 por ciento de consumidores habituales varones frente al 0,01 por ciento de mujeres. Las mayores prevalencias se observan en los hombres de 25 a 29 años para el consumo experimental y en los de 25 a 34 años para los consumos de periodicidad mensual. En cuanto a la edad de inicio al consumo, la heroína presenta la misma tendencia a la baja que el resto de las sustancias. Así. de 20,1 años en 1995, la edad media pasó a 18,9 en 1999. Esta reducción afecta a ambos sexos, pero especialmente a las mujeres cuya edad de inicio a la heroína (18 años) es más temprana que la de los varones (19,4 años).
Sin embargo, la heroína continúa siendo la sustancia psicoactiva más relevante en las urgencias hospitalarias por drogas. De las 51.191 admisiones a tratamiento que se registraron en 1999, el 73 por ciento estaban relacionadas con la heroína. Pero, la generalización de los programas de mantenimiento con metadona ha contribuido a un progresivo descenso de las admisiones en los últimos años. Y es que en 2000, cerca de 80.000 heroinómanos recibieron tratamiento con metadona como terapia de sustitución a su adicción, es decir un 173 por ciento más que en 1995.
Saldaña, en el Senado
Mientras, el Ministerio de Sanidad aprobará hoy, previsiblemente, la autorización que permitirá a la Junta de Andalucía llevar a cabo el ensayo clínico para probar la eficacia de la terapaia con heroína. También hoy, el consejero de Asuntos Sociales de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, informará en el Senado sobre el proyecto.