LLUCMAJOR.- «No juegues con tu vida» es el eslogan del primer Plan Antidroga del municipio de Llucmajor para el periodo 2004-2008, que fue presentado el miércoles en el Casal de Ca sHereu a todas los grupos y entidades sociales de la localidad, y cuyo principal objetivo es la prevenir el consumo de drogas.

Ante «un problema importante y serio presente en la sociedad y para evitar todo el daño que produce» sumergirse en este mundo, se ha desarrollado esta iniciativa municipal que permitirá coordinar las políticas contra la droga, explicó la regidora de Orientación y Planificación Familiar, Cristina Pomar, apuntando a la «sensibilización» del Consistorio llucmajorer hacia este tema. Además, la edil comentó que en los últimos años se ha observado un incremento del consumo de drogas entre los jóvenes de esta población.

El Plan, dirigido principalmente a los jóvenes, contempla tres tipos de prevención. Uno de ellas orientada a personas que no consumen con la intención de evitar que se inicien en el consumo; el segundo es para la gente que está «en situación de riesgo» y promover que dejen este hábito; y el tercero es la «prevención indicada» que, según la regidora, «es para aquellas personas que quieren rehabilitarse o bien las que están en la última fase de reinserción».

En la elaboración y redacción de este proyecto, aparte del departamento que dirige Pomar, han participado otras cinco concejalías como la de Juventud y Educación, Interior, Cultura, Deportes y Servicios Sociales con la finalidad de unir iniciativas, esfuerzos y recursos.

El Ayuntamiento, desde las distintas áreas, ya ha puesto en marcha programas que engloban todas las edades como es el caso de la ayuda de refuerzo escolar encaminada a niños de entre 6 y 11 años con un soporte para mejorar su respuesta con educadores sociales o la intervención socioeducativa en jóvenes de entre 14 y 16 años llevada a cabo desde los clubs desplai de cara a facilitar las relaciones con los demás. En breve tendrá lugar la apertura de «Escola Viva», para niños a partir de 12 años, y prestando especial atención a los que padecen problemas familiares o aquellas personas con dificultades para la inserción laboral, así como un «Escuela de padres y madres» con múltiples talleres, cursillos y conferencias en beneficio de los hijos y actividades de ocio y tiempo libre «fuera del horario escolar para mantener a los niños «ocupados» y evitar el mundo de las drogas», apuntó Pomar.

Programa gratuito

Igualmente, el miércoles se aprobó en el Pleno por unanimidad firmar el convenio de colaboración entre la Fundación Proyecto Joven, inserta dentro de Proyecto Hombre, y el Consistorio en materia de prevención de toxicomanías. «Entre todos» comenzará en septiembre, con el curso escolar, hasta junio y va dirigido a estudiantes de primero de ESO de todo el término municipal.

Es un programa gratuito, ya que el Ayuntamiento asume el coste y en el que se repartirán tres libros: uno para el profesor, otro para el alumno y un tercero para los padres. Además los profesores realizarán un curso previo de 28 horas. El tutor impartirá las 14 tutorías en las que durante el primer año se debatirá sobre el alcohol, el tabaco y la publicidad engañosa.

El Plan se editarán 300 pósters que se colgarán por todos los puntos de la población a la que acudan jóvenes. Al acto se invitó a todas las entidades ciudadanas y la encargada de la explicación fue Pomar acompañada por varios concejales del equipo de gobierno.