Se pretende propiciar la reflexión, la cooperación, la coordinación y las alternativas entre las diferentes administraciones y agentes locales.

La Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias y el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife han organizado para los días 8 y 9 de junio unas Jornadas Insulares sobre Drogodependencias, que se celebran en la Fundación Mapfre Guanarteme en San Cristóbal de La Laguna.

Estas Jornadas persiguen profundizar y avanzar en el desarrollo del Plan Insular de Drogas, en el que deben estar implicados todos los sectores sociales, tanto en el ámbito de la prevención como en la atención integral que esta problemática requiere.

En este ámbito, se establecen como competencias de los cabildos insulares la aprobación de Planes Insulares sobre Drogas (elaborados en coordinación y de acuerdo con los criterios y directrices del Plan Canario sobre Drogas) que incluyan programas de prevención e integración social, así como de información, orientación y motivación de drogodependientes a través de los centros de acción social.

Las Jornadas comenzarán a partir de las 10.00 horas con la intervención del presidente del Cabildo de la Corporación Insular, Ricardo Melchior; de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios; de la consejera de Asuntos Sociales y presidenta del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife, Cristina Valido, y del director general de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias, Francisco Candi. A partir de las 10.30 horas intervendrá el director de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Portugalete, Javier Ruiz Fernández, quien tratará sobre las estrategias de prevención en drogodependencias en el ámbito municipal.

La Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias obedeciendo las indicaciones de la Ley sobre prevención, asistencia e inserción social en materia de drogodependencias y del II Plan Canario sobre Drogas tiene como una de sus máximas prioridades la prevención y la formación de los agentes sociales que están más en contacto con la población, con la finalidad última de evitar o prevenir situaciones de riesgo y de predisposición al consumo de drogas.

Las Jornadas Insulares de Tenerife completan el ciclo de intervenciones sobre prevención en drogodependencias que se han llevado a cabo en todas las islas del Archipiélago, dirigidas a los agentes políticos y técnicos implicados directa o indirectamente en la prevención: responsables insulares y municipales de servicios sociales, sanidad, educación, juventud, deportes, desarrollo local y cualquier otra área que por sus funciones esté en contacto con población de riesgo en el consumo de drogas.

Estas Jornadas tienen como objetivo generar cauces de participación, formación y debate con todos los agentes anteriormente señalados, con el fin de lograr un tratamiento eficaz en la prevención como eje fundamental alrededor del cual deben girar todas las políticas relacionadas con las drogodependencias.

Programa

Martes 8 de junio de 2004.

09:00

Recogida de material

10:00

Inauguración oficial

10:30

Ponencia Marco: Estrategias de prevención en drogodependencias en el ámbito municipal

Javier Ruiz Fernández, director de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Portugalete

12:00

Descanso

12:30

Marco normativo en materia de drogodependencias

Pablo Rodríguez, abogado.

13:15

Innovación, adecuación y progreso del Programa Insular de Prevención Comunitaria de las Drogodependencias

Sandra Hernández, trabajadora social del Programa Insular de
Prevención Comunitaria de las Drogodependencias del IASS

14:15

Descanso

16:00

II Plan Canario sobre Drogas, perspectiva general

Berta Puyol Lerga, profesora titular de la Escuela Universitaria de
Trabajo Social de la Universidad de la Laguna

17:00

Prevención Comunitaria en Arrecife de Lanzarote

Tomás Barreiro, Ayuntamiento de Arrecife de Lanzarote

18:00

Descanso

18:30

Constitución de los grupos de trabajo para la elaboración de propuestas
y articulación de la coordinación interinstitucional

19:30

Fin de la sesión.

Miércoles 9 de junio

09:30

Continuación en los grupos de trabajo

11:30

Descanso

12:00

Exposición de las conclusiones de los grupos

13:30

Clausura