La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios y el director general de Atención a las Drogodependencias, Benito Robaina, han presentado el programa Drogas, saber + arriesgar –: un proyecto de prevención, acto que también contó con la asistencia del viceconsejero de Asuntos Sociales e Inmigración, Froilán Rodríguez y del director general de Juventud, Narvay Quintero.
Este programa es fruto de una acción que desarrollan conjuntamente las consejerías de Sanidad y de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias para la prevención de las drogodependencias, basada en la formación de responsables de Servicios de Información Juvenil y técnicos de juventud, en el marco del II Plan Canario sobre Drogas.
A través de las direcciones generales de Atención a las Drogodependencias y de Juventud, la iniciativa Drogas, saber + arriesgar –: un proyecto de prevención, pretende dotar de conocimientos, instrumentos y estrategias necesarias a profesionales y agentes socioeducativos que trabajan directamente con jóvenes en nuestra Comunidad, para que, a su vez, puedan transmitir una información adecuada sobre el problema de las drogodependencias.
Para ello, se utilizará como material de apoyo la «Guía de la Juventud Europea: Drogas, Saber + Arriesgar –», de la cual se distribuirán más de 3.000 ejemplares entre los mediadores asistentes a los módulos formativos y los Servicios de Información Juvenil del Archipiélago.
Para ello, se utilizará como material de apoyo la «Guía de la Juventud Europea: Drogas, Saber + Arriesgar –», de la cual se distribuirán más de 3.000 ejemplares entre los mediadores asistentes a los módulos formativos y los Servicios de Información Juvenil del Archipiélago.
El programa cuenta con la colaboración de los cabildos insulares y contempla la celebración de 9 módulos formativos que se impartirán en todas las islas, previéndose un cupo máximo de 15 asistentes por grupo hasta completar un total de 135. Los módulos formativos comienzan el 13 de noviembre en Tenerife y terminan el 29 del mismo mes en El Hierro.
Los destinatarios de esta iniciativa son responsables de Servicios de Información Juvenil, técnicos de juventud y personas que intervengan en educación no formal con adolescentes y jóvenes. La inscripción puede hacerse a través de un formulario en la dirección de internet www.juventudcanaria.com/es/destacados/inscripcion2.php, o bien contactando telefónicamente con la Dirección General de Juventud en los números 922 47 41 54 y 922 47 40 79.
Objetivos
El problema de las drogodependencias no es exclusivamente el consumo de unas sustancias tóxicas. Hoy se sabe que, en el origen y mantenimiento del consumo, existe una multicausalidad y, en consecuencia, se deben adoptar medidas que incidan en todos los factores.
Para ello, la prevención desde el ámbito comunitario basada en la formación con los jóvenes y para los jóvenes representa una de las estrategias más prometedoras, capaz de incidir directamente en los factores de riesgo asociados al consumo de drogas.
Con esta iniciativa se pretende favorecer la adquisición de estrategias para la prevención de las drogodependencias, desde el punto de vista de la Educación para la Salud, y dotar a los jóvenes de las capacidades, habilidades y recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones en que puedan entrar en contacto con las drogas.
Partiendo de estos planteamientos, el programa Drogas, saber + arriesgar –: un proyecto de prevención contempla los siguientes objetivos:
1.- Promover que los jóvenes aprendan a pensar por sí mismos y a actuar de manera independiente, preparándose para resistir la presión de grupo.
2.- Dotar a los jóvenes de capacidades para afrontar los conflictos de forma constructiva y efectiva.
3.- Informar acerca de los recursos existentes en la comunidad comprometidos en la intervención ante las drogodependencias.
4.- Favorecer la autoestima y la autonomía de los adolescentes.
5.- Potenciar el desarrollo del sentido crítico, capacitando a los jóvenes para la toma de decisiones responsables.
6.- Mejorar los niveles de tolerancia a la frustración, potenciando el manejo adecuado de sus emociones.
7.- Fomentar actitudes y valores de respeto, solidaridad y convivencia con los demás.