• Una tripulación de bucaneros y la cuadrilla del terror son los encargados de desarrollar una actividad de sensibilización e información sobre el consumo de drogas en Carnaval, que lleva como título «Sonríe sin drogas», y que se desarrollará en el marco de la Cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria, el sábado 21 de febrero, y de Santa Cruz de Tenerife, el martes 24.
  • La distribución de 1.500 alcoholímetros, carteles y folletos informativos bajo el lema «Tu pasote tiene un precio» son las iniciativas que se llevarán a cabo en el Carnaval de Puerto de la Cruz para prevenir el abuso de alcohol
  • Bajo el lema «Compleméntate», también se incluyen acciones cuyos principales objetivos son la promoción de la seguridad vial, el consumo responsable y la prevención de las enfermedades transmisibles.
  • La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Atención a las Drogodependencias y de la Fundación Canaria para la Prevención e Investigación de las Drogodependencias (Funcapid), ha diseñado una actividad de sensibilización e información sobre el consumo de drogas en Carnaval bajo el título «Sonríe sin drogas», que se desarrollará en el marco de las cabalgatas que se celebrarán el sábado 21 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria y el martes 24 en Santa Cruz de Tenerife.

    El objetivo es hacer llegar mensajes saludables utilizando como base la animación y dinamización mediante un espectáculo itinerante en el que participa también el público. A través de ocho personajes, caracterizados como bucaneros en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y como protagonistas de películas de terror en el de Santa Cruz de Tenerife, e identificados con la imagen corporativa del Gobierno de Canarias y la Funcapid, se interactuará con los asistentes a las cabalgatas, al tiempo que se hará reparto de chapas y pegatinas con el eslogan de la actividad.

    Se trata, en definitiva, de actividades de sensibilización que abordan el consumo de drogas desde la óptica de la responsabilidad sobre la salud individual y colectiva y con la intención de promover el disfrute saludable del Carnaval.

    «Tu pasote tiene un precio»

    Dentro de las acciones que la Consejería de Sanidad lleva a cabo en la celebración de los Carnavales de este año, la Dirección General de Atención a las Drogodependencias también colabora con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz en la campaña de prevención del abuso de alcohol ‘Tu pasote tiene precio’, que se desarrollará durante las fiestas de Carnaval de dicha localidad.

    La iniciativa incluye la distribución de 500 folletos con información sobre los efectos a corto y largo plazo del abuso de alcohol, 150 carteles, pegatinas que recuerdan la prohibición de vender alcohol a menores, así como el reparto de 1.500 alcoholímetros aportados por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias.

    Seguridad vial y consumo responsable

    Por su parte, la Dirección General de Salud Pública, ha puesto en marcha la Campaña de Carnaval 2009 con el lema «Compleméntate», con el objetivo de procurar entornos saludables y promover comportamientos responsables que reduzcan los posibles riesgos asociados a las próximas fiestas de carnaval, siendo los principales la promoción de la seguridad vial, el consumo responsable o la prevención de las enfermedades transmisibles.

    En ese sentido, se han editado 10.000 carteles e instalado vallas publicitarias cercanas a los escenarios carnavaleros en las principales zonas capitalinas, además se distribuirán 150.000 preservativos de manera gratuita en toda Canarias. Para la distribución de preservativos se cuenta con la colaboración de diversas organizaciones no gubernamentales, como Amigos Contra el SIDA y Cruz Roja, en Las Palmas de Gran Canaria, y ASINTED en Santa Cruz de Tenerife.

    Los materiales confeccionados poseen una imagen didáctica, clara y respetuosa con todas las sensibilidades y que recogen todos los objetivos descritos. El cartel diseñado para la Campaña de Carnaval 2009 presenta la imagen de varios objetos de uso cotidiano (un bolso, unos zapatos, un casco de motorista…) a los que en la línea descrita, el preservativo les sirve también de complemento.

    Además, queda de manifiesto el interés que la prevención de los accidentes de tráfico merece, por constituir una de las primeras causas de mortalidad evitable, especialmente en la juventud. De ahí la implicación de otras instituciones en esta campaña, recogidas en los anagramas del cartel y las vallas publicitarias.

    El material gráfico ha sido distribuido en centros de salud, a través de las Gerencias de Atención Primaria, hospitales, farmacias desde las cooperativas farmacéuticas y universidades desde los Servicios de Información al Estudiante Universitario, así como a Institutos de Enseñanza Secundaria, Ayuntamientos y Organizaciones no Gubernamentales de SIDA y Drogodependencias. Este año, además se ha sumado a esta iniciativa el Instituto Canario de la Mujer y, de manera especial, toda la red de supermercados agrupados en ASUICAN, que asocia a unos 800 establecimientos.