Los escolares cántabros de entre 14 y 18 años han reducido el consumo de alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, éxtasis y speed respecto a 2004, aunque ha aumentado el porcentaje de alumnos que considera que resulta «fácil o muy fácil» adquirir estas drogas.

Así lo refleja la encuesta escolar sobre drogas 2006, que se realiza cada dos años en Cantabria , que muestra además que las tasas de tabaco y alcohol han disminuido respecto a 2004 entre los alumnos cántabros, pero continúan siendo superiores a la media nacional.

El consejero de Sanidad, Luis Truan, y el director general de Salud Pública, Santiago Rodríguez, consideran «positivos» los resultados de la encuesta, aunque insisten en que hay que ser «prudentes» y comprobar que esta tendencia a la baja en el consumo de drogas se repite en sucesivos estudios.

Según han explicado hoy en una rueda de prensa, el alcohol es la droga más generalizada entre los escolares, ya que un 80,9 por ciento confiesa haberlo consumido alguna vez, un 77,4 por ciento dice que ha bebido en el último año y un 64,7 por ciento en los últimos 30 días.

Además, el 57 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha manifestado haberse emborrachado alguna vez, una cifra superior a la de 2004 (55%).

Entre las drogas ilegales, el cannabis es la más consumida entre los encuestados, ya que un 35,2 por ciento dice que la ha probado alguna vez, un 29,3 por ciento que lo ha probado en el último año y 20,3 por ciento en los últimos 30 días.

La cocaína es, según la encuesta, la segunda droga ilegal más consumida por los estudiantes de entre 14 y 18 años, con un 6,8 por ciento de alumnos que confiesan haberla consumido alguna vez.

En cuanto al riesgo percibido ante diversas conductas de consumo, la encuesta muestra que los estudiantes asocian el peligro más con la frecuencia de consumo de una droga que con el tipo de estupefaciente.

Los alumnos creen que la cocaína y la heroína son las drogas que más problemas acarrean y que el alcohol es la de menor riesgo.

Truán y Rodríguez han destacado también el aumento de alumnos que considera que es «fácil» o «muy fácil» conseguir las sustancias, sobre todo el alcohol (95,9%), el cannabis (69,5%), los tranquilizantes sin receta médica (64,9%) y la cocaína (43,1%).

La encuesta analiza también determinadas características sociodemográficas de los consumidores como el número de noches que salen por semana, donde adquieren y consumen cada sustancia y la «paga semanal» que reciben semanalmente.

De media, los escolares de la región reciben una media de 38,7 euros a la semana, una cifra «ligeramente» superior a los datos nacionales.
La encuesta muestra que la cantidad varía sensiblemente en función de la edad, ya que los escolares de 14 años reciben una paga de 19,3 euros mientras que los de 18 años reciben una media de 64,7 euros a la semana.
En la muestra han participado 19.609 alumnos, de 1.376 centros educativos públicos y privados de Cantabria.